sábado, 26 abril, 2025
InicioEconomíaLa inflación ya está cortada de raíz, afirmó el economista Agustín Etchebarne

La inflación ya está cortada de raíz, afirmó el economista Agustín Etchebarne

En función de analizar la evolución de las reservas del Banco Central, la estabilización del dólar y el impacto de las reformas que impulsa el Gobierno, además de las expectativas con respecto a la inflación, este medio dialogó con el economista, Agustín Etchebarne.

El cese en la pérdida de reservas y su impacto en la inflación

“El Banco Central ya no pierde reservas porque el dólar flota”, sostuvo Agustín Etchebarne al analizar la situación económica actual. Luego, manifestó que el país se encamina hacia una moneda fuerte y una inflación en retroceso: “La inflación ya está cortada de raíz. Como una planta a la que le cortás las raíces, no muere enseguida, pero ya se está muriendo”.

A su vez, explicó que, a diferencia de los pronósticos de semanas anteriores, ahora las consultoras proyectan números más bajos: “Hasta hace diez días se hablaba de una inflación de más del 4%, pero ya estamos viendo que abril podría cerrar con menos de 3%”.

La resolución de la inflación y el surgimiento de nuevos problemas económicos

Volvemos a la tendencia a la baja. En los próximos meses vas a ver lo mismo”, aseguró Etchebarne. Y destacó que ahora el Banco Central se comporta de forma diferente: “Antes intervenía para sostener el tipo de cambio, ahora solo compra si el dólar baja de $1.000. Por eso creo que puede seguir bajando”.

A su vez, resaltó que la estabilización de precios deja al descubierto otras distorsiones de fondo: “Una vez que baja la inflación, quedan todos los demás problemas. El exceso de impuestos, las regulaciones absurdas, los sobrecostos sindicales”.

Quejas sobre el manejo de los sindicatos

El economista fue crítico con los sindicatos y corporaciones: “Hay convenios colectivos nefastos. Cobran aportes obligatorios que deberían ser voluntarios. En el caso de los plásticos, se llevan el 10% del sueldo. Después eso lo paga el consumidor en el supermercado”.

También se refirió a las tasas municipales y los ingresos brutos provinciales: “Muchas veces te cobran por cosas absurdas. Las tasas deben reflejar un servicio concreto. Todo eso encarece el producto argentino”.

Más Noticias