Los seis gobernadores que integran el bloque Región Litoral reactivan un organismo que fue creado como una alianza para defender los intereses provinciales frente al manejo discrecional de fondos de Javier Milei. El primer reclamo de los mandatarios fue la protección de la producción nacional.
«Queremos que los recursos que van del Interior a Buenos Aires, vuelvan y generen un círculo virtuoso que nos haga crecer», sostuvo el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro durante su discurso.
El organismo fue creado en octubre del año pasado cuando comenzaba a discutirse el Presupuesto 2025 en el Congreso. Con dicho bloque los gobernadores quieren favorecer posturas claras sobre la hidrovía, transporte, obras viales, energía, pesca, trabajo y turismo.
Con la caída del Presupuesto 2025 y la discrecionalidad en el manejo de los fondos por la falta de un mecanismo similar. Los gobernadores se reúnen en Chaco a partir de hoy para definir una serie de puntos clave.
Según trascendió, a la cita acudirá el lunes el anfitrión Leandro Zdero, y sus pares Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gildo Insfrán (Formosa). El evento comenzará a las 10:30 en el Centro de Convenciones Gala, en el kilómetro 1003 de la ruta nacional 11, en Resistencia y será en el contexto de una ronda de negocios titulada «Ronda de Negocios N°3: Litoral + Paraguay + Brasil».
Durante el encuentro, además, se procedió a la designación del Leandro Zdero, gobernador del Chaco, como nuevo Presidente Pro tempore de la Región Litoral, en reemplazo del mandatario correntino Gustavo Valdés. También se creó una Mesa Técnica de Hidrovía de la Región Litoral.
Finalmente, al mediodía los gobernadores dieron una conferencia de prensa sobre los temas expuestos e hicieron un reclamo clave a Nación: defender la producción local.
«Exigieron que los productos importados tengan las mismas exigencias que los locales», indicaron fuentes cercanas al gobernador Frigerio.
El titular del Ejecutivo santafesino indicó que «necesitamos energía y gas para que nuestras industrias puedan ser más competitivas; infraestructura vial para abaratar nuestra logística; e igualdad para que los recursos que se van del interior al AMBA o a Capital Federal, vuelvan y generen un círculo virtuoso que nos haga crecer».
Su par de Chaco, Leandro Zdero, recordó que «al inicio de nuestra gestión nos planteamos poder unir fuerzas entre el sector público y el privado; hacer una alianza estratégica para que salgamos del confort y nos transformemos, dinamizando nuestra economía. Y ya dimos los primeros pasos».
A su turno, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, expresó que «tenemos la voluntad de trabajar en conjunto» y la coyuntura nacional «nos obliga a estar más unidos que nunca, hermanados, para lograr resultados concretos para que la gente pueda vivir mejor. Para eso tiene que servir la política».
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, reconoció que «es fundamental que las provincias que tenemos intereses comunes podamos juntarnos para tener una visión de país no solamente para el beneficio de nuestras provincias, sino para el de toda la economía».
Del encuentro también participaron el vicegobernador de la provincia de Misiones, Lucas Romero Spinelli; el presidente de CAME, Ricardo Diab; y el secretario
El año pasado, los gobernadores habían hecho foco sobre el Presupuesto 2025, la obra pública, el mantenimiento de las rutas nacionales, la concesión de la hidrovía y las cajas jubilatorias. A excepción del Presupuesto, son todos temas que siguen sin resolución para la mayoría de estas provincias. A excepción de algunos acuerdos con provincias aliadas como Misiones o Mendoza.
Aunque el espacio perdió su ímpetu a fin de año, por diversos arreglos particulares de algunos gobernadores, ahora parece necesario retomarlo antes de las próximas elecciones.
En Corrientes, las provincias de nuestra región firmaron el Acta Constitutiva que impulsa políticas de empleo, capacitación y fiscalización laboral. Antes, la integrante y representante de Santa Fe de la Mesa Ejecutiva de la Región Litoral, Claudia Giaccone, brindó detalles de un informe elaborado que da cuenta de las actividades que viene desarrollando la Región Litoral desde su conformación.
Una de las propuestas santafesinas es la creación de una flota fluvial propia, algo que recuerda a la vieja empresa estatal de la Marina Mercante, ELMA. «Hay gobernadores con una decisión muy fuerte», aseguró la representante santafesina Claudia Giaconne.
Asimismo, anunció que «hoy la Junta de Gobernadores de la Región firmó la decisión de formar la mesa técnica de la hidrovía, la cual abordará dos temas fundamentales como los nuevos términos de la licitación de la vía fluvial y la reforma de la Ley de Cabotajes, fundamental para el logro de competitividad; además de cuestiones comunes relacionadas con la actividad pesquera; observatorio de trabajo y empleo, entre otras», detalló.