domingo, 4 mayo, 2025
InicioSociedadBuscarán impedir nueva candidatura de Insfrán con una cláusula transitoria

Buscarán impedir nueva candidatura de Insfrán con una cláusula transitoria

Ayer visitó el piso de Expres en Radio Adrián Bogado, diputado provincial por Nuevo País, quien aseguró que en el marco de la modificación de la Constitución de la provincia de Formosa es clave que los convencionales constituyentes de la oposición logren mayoría para incluir una cláusula transitoria que impida una nueva candidatura del actual gobernador Gildo Insfrán.
En el marco de las elecciones provinciales del próximo 29 de junio, donde además de diputados y concejales se elegirán convencionales constituyentes, la mirada está puesta con especial atención en esta última categoría. Así lo señaló el legislador Adrián Bogado, quien remarcó que, aunque se trata de una boleta de tres cuerpos, “la más importante de todas es la de convencionales constituyentes. Inclusive, podría decir que es más importante que una elección a gobernador, porque estamos hablando de la reforma de nuestra ley fundamental”.
Según explicó, la reforma constitucional habilitada por la Ley 1736 —aprobada a fines del 2023— permite la modificación de los 189 artículos de la actual Constitución provincial. Esto encendió alarmas en varios sectores políticos. “Se puede cambiar cualquier cosa”, advirtió el mismo, señalando que si bien hay un compromiso legal de no vulnerar derechos adquiridos, será fundamental que los convencionales tengan un compromiso real con los derechos fundamentales de los ciudadanos.
“Hay derechos que tienen que ver con la educación, con la salud, con el acceso a la vivienda, los derechos políticos, los cívicos, los derechos humanos de distinta índole, que nosotros tenemos que salvaguardar”, puntualizó.

Cláusula transitoria para
evitar una nueva candidatura

Bogado fue claro al referirse a uno de los objetivos principales del sector opositor: impedir una eventual nueva postulación de Gildo Insfrán a la gobernación. “Lo que la Corte Suprema dijo fue que el artículo 132 que habilita la reelección indefinida es inconstitucional. Nosotros estamos de acuerdo en que el gobernador y vicegobernador puedan ser reelectos una sola vez”, señaló.
Sin embargo, explicó que si bien una reforma puede limitar futuras reelecciones, existe una maniobra conocida: “Esto no es retroactivo. El gobernador actual, luego de la reforma, puede decir que se arranca de cero. Entonces reparte las cartas de nuevo, burlando otra vez lo que resolvió la Corte”. Frente a esto, desde la oposición ya hay consenso en que debe incorporarse una cláusula transitoria que impida este escenario. “Coincidimos en que los convencionales de distintos colores políticos debemos incluir esa cláusula para que eso no ocurra. Pero para hacerlo, necesitamos tener mayoría”, enfatizó Bogado.

Reforma profunda: justicia,
derechos y modernización

El diputado también remarcó otros aspectos clave que la oposición plantea para esta reforma, entre ellos, la modernización de la carta magna. “Tenemos que aprovechar esta oportunidad para tener una Constitución más moderna. Se deben establecer los derechos de cuarta generación, que tienen que ver con la economía del conocimiento, la información, la tecnología”, sostuvo.
Además, planteó la necesidad de avanzar hacia el juicio por jurados. “Yo estoy a favor de un sistema acusatorio público. Es mucho más rápido, y eso mejora la justicia. Una justicia lenta genera más inseguridad. Necesitamos una justicia independiente, con una policía de investigación que dependa del poder judicial, no del poder ejecutivo”.

Un paso político clave: la
construcción de la Alianza

Bogado también se refirió a la construcción de una alianza opositora de cara a las elecciones del 29 de junio. “Logramos conformar una Alianza. Es un avance importante, siempre y cuando se cumplan las condiciones. Son cuestiones internas, pero tienen que ver con participar de manera igualitaria dentro de este gran frente electoral”, afirmó.
Reiteró que si bien se eligen cargos legislativos y municipales, el foco está en la elección de convencionales. “Es la Constitución la que va a regir los destinos de todos los formoseños. Desde el gobernador hasta el último concejal, todos deben respetar esa ley fundamental. Por eso tenemos que estar atentos para que no se utilice esta reforma con fines políticos para perpetuarse en el poder”, advirtió.

Un escenario abierto
y una elección decisiva

La elección de convencionales constituyentes se perfila como una de las más estratégicas de la historia reciente de Formosa. El oficialismo buscará mantener el control del proceso de reforma, mientras que la oposición apuesta a ganar terreno para garantizar cambios profundos y evitar nuevas interpretaciones legales que habiliten la continuidad indefinida de Insfrán al frente del Ejecutivo provincial.
Para lograrlo, la clave estará en las urnas: sin mayoría en la convención constituyente, la cláusula transitoria no podrá ser incluida, y el debate sobre los límites del poder quedará nuevamente en manos de la voluntad del oficialismo.

Más Noticias