domingo, 4 mayo, 2025
InicioSociedadSonó la campana en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, por...

Sonó la campana en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, por el fin de tratamiento para dos pacientes

Una jornada de alegría se vivió este miércoles 30 de abril en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor C. Kirchner”, con el fin del tratamiento para dos pacientes oncológicos, de Clorinda y Capital.

Se trata de Ramón Prieto y de Claudia Duarte, quienes estuvieron acompañados por familiares amigos, soporte fundamental en todo tratamiento médico.

Además de tocar la campana, hubo tiempo para el baile, como ofrenda de agradecimiento para todo el personal médico que presta servicios en este centro público, único en el nordeste argentino.

Ramón, visiblemente emocionado, le contó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que se sintió muy bien atendido tanto por médicos, como enfermeros y que tocar la campana, como símbolo del fin de su tratamiento, es “como llegar a la meta” en una carrera.

“Esta posibilidad existe en Formosa, no es necesario trasladarse a otra provincia, es un logro que tenemos como provincia. Doy gracias a Dios”, precisó.

Ramón Prieto
Claudia Duarte

En tanto, Claudia, quien es personal de salud del Hospital Cruz Felipe Arnedo de Clorinda, brindó un valioso testimonio, al tiempo que agradeció al sistema sanitario formoseño por permitirle realizar todo su tratamiento en Formosa, evitando el desarraigo.

En diálogo con AGENFOR contó que una vez recibido el diagnóstico de cáncer de mama, evaluó todas las posibilidades para encarar su tratamiento, incluyendo Buenos Aires. “Como agente de salud sé que tenemos lo mejor que podemos tener, en nuestra provincia y qué mejor que estar acompañada por familiares”, contó.

“Es un ejemplo y un lujo lo que tenemos acá, tenemos un PET, una tomografía donde se analiza todo el cuerpo y se sabe dónde hay células cancerígenas. En Buenos Aires necesitás un turno a seis meses, acá lo tenemos en la provincia, cuando la oncóloga lo decide”, amplió.

Después de tocar la campana, dijo sentir felicidad por “terminar otra etapa, tan entera, emocional y físicamente, y ni qué decir con el acompañamiento de toda la familia”.

Lucas Staringer

Un hito significativo

Ente todo el personal médico que participó de esta emoción, se encontraba el médico Lucas Staringer, especialista en oncología radioterápica de la institución, quien señaló que el toque de campana es un “hito significativo en la evolución de la enfermedad de la paciente” que atravesó un largo proceso, desde el diagnóstico inicial.

En el caso de la institución, señaló que “servicio tratante estamos contentos de poder ayudar a las pacientes a que puedan completar sus tratamientos en tiempo y en forma”.

Explicó que la radioterapia es un tratamiento que forma parte del arsenal terapéutico que hoy en día está disponible para el tratamiento del cáncer y señaló que el Centro es único en el NEA, por la complejidad de los tratamientos que ofrece.

Precisó también que los pacientes llegan al Centro, tras la derivación médica y el diagnóstico adecuado, y allí se realiza un abordaje articulado entre todas las especialidades.

En cuanto a los costos, dijo que se trata de tratamientos costosos. “Dependiendo de cuál es la cobertura, pacientes que vienen por parte del Ministerio, la provincia cubre completamente el tratamiento y después cada obra social tiene distintos acuerdos con el centro y cubren los tratamientos para eso”, aclaró.

Más Noticias