Traducida al wichí fue dirigida especialmente a las madres, niñas y niños.
En el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, conmemorado el lunes 5 de mayo, el equipo del centro de salud del barrio Obrero de Ingeniero Juárez, brindó una charla para reiterar la importancia que tiene esa práctica para el cuidado de la salud en todas las etapas de la vida.
Las exposiciones estuvieron a cargo de la nutricionista, una de las médicas del efector y un enfermero de la comunidad wichí de ese barrio, que realizó la traducción de la charla al idioma.
En la apertura, los profesionales recordaron que lavarse las manos es un hábito que debe practicarse desde edades tempranas y que debe continuar a lo largo de la vida porque es una barrera fundamental para prevenir muchas enfermedades.
“Lavarse las manos es la primera línea de defensa contra enfermedades de distintos tipos. Por ejemplo, las gastrointestinales como las diarreas, parasitosis; las respiratorias como resfríos, bronquitis, gripe, neumonías; infecciones urinarias, escabiosis, entre otras”, comentó la licenciada en nutrición Natalia Benítez, una de las expositoras.
Recordaron, que el lavado de manos permite eliminar los gérmenes que causan esas enfermedades, motivo por el cual el lavado debe hacerse con agua y jabón, varias veces al día y siguiendo algunos pasos para que sea lo más efectivo posible.
Benítez mencionó que la charla fue especialmente preparada “para las madres y los niños” y tuvo una parte práctica “en la que enseñamos, con demostraciones, cuál es la forma correcta de lavarse las manos, los momentos del día en los que debe hacerse, sobre todo: antes de comer, luego de ir al baño y de cambiar pañales, después de tocar residuos y animales, antes y después de preparar comidas, antes y después de estar en contacto con personas enfermas”.
Hizo notar que las manos son el primer contacto con todo “personas, objetos, superficies, alimentos, animales” Por lo tanto, son la primera fuente de transmisión de los agentes infecciosos. “Sin embargo, si las mantenemos limpias estamos previniendo que esas infecciones se transmitan y, por ende, que se desarrollen las enfermedades”, precisó.
Al finalizar, valoró que fue un encuentro “muy ameno y divertido, en el que hubo mucha interactividad porque los niños participaron con mucho entusiasmo