miércoles, 7 mayo, 2025
InicioSociedadReunión virtual entre la UNaF y la UNA de Paraguay, con el...

Reunión virtual entre la UNaF y la UNA de Paraguay, con el propósito de cooperación mutua

En un paso significativo hacia la cooperación científica regional, el coordinador del Laboratorio de Cromatografía de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), licenciado Rodrigo Kratochvil, encabezó una reunión virtual con sus pares del Laboratorio de Análisis de Química de los Alimentos de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay. La jornada de trabajo, descrita por el profesional como «bastante compleja», sirvió de plataforma para el diseño de proyectos conjuntos enfocados en el análisis de alimentos a nivel regional.
La iniciativa se enmarca en una visión estratégica de colaboración entre instituciones científicas del Cono Sur, donde la cercanía geográfica y los intereses compartidos permiten proyectar trabajos que podrían tener un alto impacto tanto académico como en la salud pública y la industria alimentaria.
“Fue una jornada bastante compleja de trabajo; en esta ocasión trabajamos en proyectos en conjunto, viendo la posibilidad de interactuar entre ambas instituciones y con otras que persigan el mismo interés”, explicó Kratochvil, resaltando la importancia de fomentar vínculos institucionales más allá de las fronteras nacionales.
El objetivo principal del encuentro fue diseñar una hoja de ruta que permita potenciar el desarrollo de análisis de alimentos, una tarea fundamental en la región, tanto por su relevancia sanitaria como por sus implicancias económicas. El análisis químico de los alimentos permite detectar contaminantes, asegurar la calidad nutricional y garantizar la inocuidad alimentaria, aspectos esenciales en contextos donde los sistemas de producción y distribución de alimentos están en crecimiento y transformación.
“Estamos trabajando en lo que es potenciar lo que son los análisis de alimentos a nivel regional y vincularnos con Asunción, ya que Paraguay es un país hermano y que está muy próximo a Formosa», indicó Kratochvil. En esa línea, destacó que la cercanía geográfica y la afinidad cultural entre ambas ciudades fronterizas constituyen una oportunidad única para establecer un modelo de cooperación científica estable y sostenible.
Además, señaló que el enfoque colaborativo no se limita solo a las dos instituciones ya mencionadas. “La idea es trabajar en un proyecto que nos pueda vincular en este aspecto, en lo que tenga que ver con el análisis de alimentos puntualmente”, expresó, abriendo la puerta a futuras alianzas con otros centros de investigación y universidades que compartan el mismo objetivo.
El laboratorio paraguayo, dependiente de la UNA, cuenta con una trayectoria consolidada en el estudio de la química de los alimentos. Su experiencia complementa el trabajo que viene desarrollando el Laboratorio de Cromatografía de la UNaF, que en los últimos años ha buscado posicionarse como un referente en el noreste argentino en el análisis químico instrumental aplicado a alimentos, medicamentos y productos biológicos.
Esta alianza, que podría derivar en publicaciones científicas conjuntas, capacitaciones cruzadas y el desarrollo de estándares comunes para el análisis de alimentos, representa un claro ejemplo de cómo las universidades públicas pueden actuar como motores del desarrollo científico regional. Asimismo, permite vislumbrar un escenario en el que la ciencia, al servicio de la sociedad, pueda dar respuestas concretas a problemas comunes en la región.
Finalmente, desde ambos laboratorios manifestaron su intención de mantener la comunicación abierta y activa en los próximos meses, con vistas a establecer un convenio formal que respalde las acciones conjuntas. Esta primera reunión se convierte, así, en el punto de partida para una cooperación que podría transformar la manera en que se estudian y garantizan los alimentos que consumen miles de personas en la región.

Más Noticias