jueves, 8 mayo, 2025
InicioSociedadPor tercera vez, Soberanía Alimentaria desembarcó en Las Lomitas

Por tercera vez, Soberanía Alimentaria desembarcó en Las Lomitas

Con muy buena asistencia de vecinos, que respondieron a esta oferta del Gobierno provincial, de acercar variedad de productos, a precios accesibles.

La cancha de Fútbol de Veteranos, en el Pulmón Verde de la localidad de Las Lomitas fue escenario este jueves de una nueva jornada del programa Soberanía Alimentaria Formoseña.

La actividad contó con una muy buena respuesta de los vecinos, y el acompañamiento del vicegobernador Eber Solís, quien asistió a esta tercera edición en el oeste formoseño.

En ese marco, el subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario Edgar Pérez resaltó esta política implementada por el gobernador Gildo Insfrán de brindar esta posibilidad a los vecinos, ante un escenario nacional que atenta contra la economía familiar.

En declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) consideró que los vecinos responden positivamente, “sacándole provecho a esta política pública del Gobierno provincial que es acercar a los formoseños alimentos en forma accesible”.

Sostuvo que se trata de una “muy buena contribución a la economía familiar, desde la calidad de los productos de los paipperos, como también los que vienen de las pymes formoseñas, el precio que tienen comparado con los de los comercios, es muy económico”.

Recordó que se trata de 60 artículos que cuentan con precios acordados, una positiva medida en un complejo momento que vive la economía nacional, con una caída fenomenal del consumo. “Pese a las mentiras del Presidente, que no suben los precios, cada vez es más difícil para una familia acercar alimentos a su mesa” subrayó.

Comentó el funcionario que SAF está próxima a cumplir cuatro años, con un despliegue no sólo en puntos fijos de Formosa Capital, sino del interior provincial, lo que ratifica la decisión política del gobernador Gildo Insfrán, de acercar esta posibilidad a todos los formoseños.

Enumeró que en lo que va del año, ya se comercializaron 96 mil kilogramos de alimentos, se registraron 120 ediciones, por un total de 206 millones de pesos.
“Esta propuesta hace que los dos extremos, tanto quien produce como quien consume, se beneficien. Estos espacios son oportunidades para mostrar un producto, para defender la producción formoseña” eumeró.

La propuesta
En Las Lomitas, SAF comercializó frutas, verduras y hortalizas de estación, de origen paippero como acelga a $700 el mazo; cebollita a $500 el mazo; perejil a $500 el mazo; rúcula a $500 el mazo; achicoria a $400 el mazo; orégano a $500; batata por kilo $1000; mandioca por kilo a $500; zapallo a $1200; calabaza a $800 por kilo; zapallitos a $1500 el kilo; pepino a $1000 el kilo; zanahoria a $1500 por kilo; cebolla a $800; morrón a $2200 el kilo; tomate a $2500 el kilo y limón a $1500 por kilo.

También, salieron a la venta de productos lácteos, como leche fluida larga vida “Cremigal” a un precio acordado de $1300; leche en polvo “La Paulina” por 800 gramos a $7500; queso rallado la Paulina por 40 gramos a $1000 y por 150 gramos a $3500.

Por otra parte, se comercializó arroz del Molino Agrofortuc en distintas presentaciones, como el arroz “Mitaí” 0000 por un kilo a $1000; arroz “Mitaí” 00000 por un kilo a $1200 y arroz AF 00000 por un kilo a $1200.

Los vecinos pudieron comprar harina de maíz precocida “Villafañe” por un kilo a $2000; tradicional Villafañe por 800 gramos a $1100; tradicional “Sauzalito” por un kilo a $700; tradicional “Doña China” por un kilo a $1500 y harina de trigo “San Gabriel” por un kilo a $600.

Vecinos de la localidad y alrededores se beneficiaron con el acceso a la compra de la garrafa de GLP de 10 kilogramos a un precio especial de $15.000, resultado de la participación de la empresa provincial REFSA Gas.

Se comercializaron, a su vez, fideos guiseros “Terrabusi” por 500 gramos a $900; fideos tallarín “Santa Isabel” por 500 gramos a $900; lentejas secas y remojadas en lata “Monte Nevi” por 340 gramos a $900; porotos secos remojados en lata por 340 gramos a $900 y puré de tomate “Otito” por 520 gramos a $600.

Más Noticias