lunes, 12 mayo, 2025
InicioSociedadFormosa y su mirada integral en la formación y el acompañamiento de...

Formosa y su mirada integral en la formación y el acompañamiento de estudiantes con discapacidad

El jefe de Educación Especial de Formosa, Gustavo Miers, hizo un repaso de la cantidad de instituciones de dicha modalidad que hay en la provincia, cómo están conformados los equipos técnicos y el relevante papel que cumple el Gobierno de Formosa en el apoyo y el acompañamiento constante.

Con 34 instituciones escolares de modalidad Especial en todo el territorio, Miers argumentó que “esto demuestra que la provincia tiene una visión totalmente diferente a la de otras provincias, ya que estas no cuentan con unidades educativas especiales, sino que solo acompañan a los alumnos que se encuentran incluidos dentro de la enseñanza obligatoria”.

Sobre esta realidad que se vive en algunos espacios geográficos del país y que golpea a una población de la sociedad, Miers dejó en evidencia que “el sistema de Gobierno de Formosa tiene una visión totalmente diferente, una mirada integral en donde, además de acompañar a los estudiantes con discapacidad, ofrece ese espacio educativo que el alumno necesita para poder formarse”.

Las escuelas especiales en Formosa “tienen una visión pedagógica y cuentan con todos los servicios esenciales que hacen a la buena enseñanza”, y es por ello que, en este contexto, Miers nombró al Servicio Social Nutricional y Comedores Escolares, como así también a las áreas especiales de educación física, teatro, folclore, música y equinoterapia.

Sobre esta última, especificó que es la Escuela Especial N° 12 la que cuenta con dicho servicio desde el año 2006, pero aclaró que también participan otras instituciones.

En la misma línea, recordó que los alumnos especiales forman parte activamente de los Juegos Evita Formoseños, realzando así el concepto de igualdad y equidad en todos sus aspectos.

“El Ministerio de Cultura y Educación, a través de sus niveles y modalidades, trabaja para que nadie quede afuera del sistema educativo”, aseguró categórico.

Por último, enumeró cuáles son los profesionales que forman parte del equipo técnico, teniendo en cuenta que, para asegurar la calidad de enseñanza de los alumnos especiales, se deben brindar las mismas posibilidades, por lo que tienen que propiciarse las herramientas para que el equipo humano esté capacitado para llevar adelante las diferentes tareas.

Tal es así que puso en valor el rol que cumplen “los psicopedagogos, trabajadores sociales, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos, kinesiólogos, teniendo cada uno su especificidad y función siempre apuntando a la mejora de la educación”, cerró

Más Noticias