Con un imponente marco de concurrencia, este domingo 11, finalizó el Primer Festival de Gastronomía Formoseña, que inició el sábado 10 y se desarrolló en las instalaciones del Galpón G del Paseo Costanero congregando a más de 100 emprendedores formoseños que tuvieron la posibilidad de exponer sus productos y dar a conocer su marca.
Vale recordar que este evento fue organizado por el Gobierno Provincial, mediante la Subsecretaría de Empleo con el Mercado Comunitario de Emprendedores.
Al respecto, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Oscar Ibáñez, conversó con AGENFOR y sostuvo que esta primera edición fue “un éxito total”, al mismo tiempo que destacó la participación de delegaciones del interior provincial como Pirané, Riacho He Hé, Herradura, entre otras.
“Nuestros emprendedores son una de las ruedas de la economía de nuestra provincia, porque ellos comienzan pequeños, luego se pueden transformar en una PyME, y por qué no algún día en un empresario que en su localidad pueda abrir un restaurante y venir a vender también a la ciudad capital”, indicó.
Asimismo, valoró al Mercado Comunitario de Emprendedores y recordó que hace poco tiempo se extendió hacia Herradura por lo que, anticipó, se hará lo propio en otras localidades del interior.
“La gastronomía genera empleo, en algunas ciudades del mundo, se las conoce por su gastronomía, no tienen belleza arquitectónica, tienen una gastronomía que ya la han impuesto, entonces el turismo va, como el caso de Perú”, señaló.
Y ahondó: “El emprendedor a veces es muy chiquito y tiene necesidades, las cuales nosotros debemos concurrir para ayudarlo. El programa que los asiste, a través de la Secretaría de Empleo, se compromete con esa tarea. Pequeñas herramientas y mucha capacitación”.
Alianza con el sector privado
Por su parte, el subsecretario de Empleo de Formosa, Rodrigo Sandoval, realizó un balance “sumamente positivo”, en principio, porque visualizó una gran “participación y crecimiento del emprendedor” porque “de eso se trata este Festival”.
“Que el emprendedor tenga un lugar de comercialización donde junte una nueva cartera de clientes, pueda sumar un capital debido a las ventas que tenga y pueda demostrar todo lo que aprendió con la Subsecretaría de Empleo, desde formación, asesoramiento y también, en algunos casos, la obtención de alguna donación en equipamiento y herramienta”, detalló.
Por otro lado, el funcionario puso en valor el acompañamiento del público formoseño que se acercó a disfrutar y consumir productos netamente formoseños que “tienen que ver con su identidad”.
“Hoy se vienen a conocer un montón de platos y gastronomía nuestra y totalmente con productos nuestros de distintas localidades. Tenemos el chivito de Ingeniero Juárez, tenemos la corvina de Herradura”, ejemplificó.
Y agregó: “Nuestra materia prima hoy se ve replicada en un plato y en un método de cocción, como el disco, la olla de hierro, la cruz de hierro, la estaca, algo que tiene que ver con nuestra identidad también de formoseños y de argentinos”.
Sandoval resaltó, también, “la oportunidad que tenemos desde el Gobierno de mostrar una iniciativa más, de demostrar nuestra cultura a través de la música y la comida y otra vez la alianza que podemos llegar a conformar con el sector privado”.
“Este es el Modelo Formoseño donde impulsamos al sector privado, donde llevamos esto, que no es solamente un festival donde las familias se recrean, sino algo que tiene que ver con la cultura emprendedora. Lo voy a recalcar muchas veces porque eso es lo que promovemos en este espacio. No es solamente un fin de semana, estos emprendedores se forman toda la semana”, aseveró.
Y añadió: “Ya vienen hace años algunos trabajando con nosotros y cada vez que termina les queda un capital para comprar insumos, herramientas para crecer. Una oportunidad, experiencia nueva que le hace entender que en Formosa tenemos todas las condiciones y tenemos que aprovechar y tenemos que seguir profundizando y trabajando en la cultura emprendedora. Eso nos enseña el Gobernador, esa es su mirada y es lo que se ve reflejado hoy”.
De esta manera, Sandoval aclaró que en el Festival trabajaron más de 100 emprendedores formoseños y “sólo hubo cinco carpas institucionales” ya que “todo el resto fue sector privado”.
“Y esto no lo hubiéramos hecho sin que nos pongamos de acuerdo todos los emprendedores. Con cada uno de ellos tenemos reuniones organizativas una vez por mes. Y para este evento, hace semanas que venimos trabajando todos en conjunto para que podamos confluir en esto que se está viviendo, en este éxito”, ratificó.
Por último, estimó que durante la semana harán el relevamiento de la cantidad de personas y ventas que ocurrieron este fin de semana pero, aseguró, “siempre cuando hacemos estos eventos es un éxito para el emprendedor, para el Estado formoseño y para la población formoseña”.