LECTURAS RELACIONADAS
La ministra de la Comunidad de la provincia de Formosa, la licenciada Gloria Giménez, informó desde la localidad de Palo Santo sobre la reunión del Comando de Emergencia conformado por todas las áreas del Gobierno de Formosa y los equipos locales de aquellas localidades que fueron fuertemente azotadas por las lluvias registradas la semana pasada, con registros superiores a los 400 milímetros.
Ante esa situación, se activó inmediatamente dicho Comando. Su principal objetivo es llegar con una asistencia integral a los damnificados y para eso es sumamente necesario planificar las acciones, porque además cada localidad tiene su particularidad.
En efecto, cada realidad local fue analizada este lunes 12 en horas de la tarde noche. Cabe señalar que esto “se viene haciendo todos los días”. Precisamente el objetivo es socializar las actividades hechas en cada jornada y planificar las del día siguiente en base a las demandas de los vecinos.
Por ello, consideró la ministra que “es muy necesaria esta dinámica de trabajo”, puesto que allí se comparte información sustancial entre todos los que están interviniendo.
Esto es, “qué, cómo y a dónde asistir para así tener un mejor control, siempre siguiendo una planificación”, recalcó, por ese motivo todos los organismos se encuentran trabajando. Destacó a la Policía y a las Delegaciones Zonales, con todos los docentes y directivos dando también su apoyo, enfatizó.
En ese sentido, en una de las escuelas que está funcionando como centro de evacuados, como por ejemplo en Matacos, sus directivos estaban cocinando para las personas evacuadas, según comentó.
Giménez subrayó que la asistencia del Gobierno de Formosa es “integral, integrada y permanente a quienes fueron afectados por las inclemencias climáticas” que sacudieron tanto a Palo Santo, Pirané y Subteniente Perín; y “también en Riacho Monte Lindo esto ya había comenzado hace tiempo”.
Esquema de trabajo
A través de “un esquema de trabajo que tiene diferentes etapas en cada una de las localidades”, afirmó.
Sobre cómo es el trabajo en cada uno de los lugares del interior provincial, por el lado de Monte Lindo, dijo que allí se está en el post de la evacuación de las familias anegadas. En Perín, por su parte, hay una parte de la localidad, específicamente el centro, donde “prácticamente escurrieron las aguas mediante la canalización hecha por el personal de la Dirección Provincial de Vialidad”.
Destacó que es un “trabajo titánico” por parte de ese organismo que “en estos momentos está trabajando en el acceso a dos de las comunidades originarias, San Carlos y Riacho de Oro”.