miércoles, 14 mayo, 2025
InicioSociedadEl Estado provincial acompaña el bienestar emocional de las familias afectadas por...

El Estado provincial acompaña el bienestar emocional de las familias afectadas por la emergencia hídrica

Desde el inicio de la emergencia hídrica que afectó a las localidades de Palo Santo y Subteniente Perín, el Gobierno de Formosa desplegó una respuesta inmediata e integral, con la participación activa de los distintos organismos provinciales, brindando asistencia a las familias damnificadas.

En este contexto, se destacan las acciones impulsadas por el Ministerio de la Comunidad, que, además de ofrecer asistencia material, desarrolla un abordaje centrado en el acompañamiento emocional y social, especialmente destinado a niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

“Desde el primer momento nos acercamos con un equipo técnico conformado por trabajadores sociales, psicólogos, profesores de educación física y nutricionistas, para asistir y acompañar a las familias en este momento difícil”, señaló Luz Olmedo, a cargo de la dirección de Coordinación de Áreas Programáticas de la cartera social.

Actualmente, se avanza en una nueva etapa de intervención orientada al bienestar emocional en situaciones de crisis, a través de actividades recreativas, juegos, expresión corporal, espacios de escucha y diálogo, pensadas para sostener el ánimo y generar contención afectiva. “Es un trabajo que busca estar cerca de las personas, acompañarlas desde lo humano, especialmente a los niños que han perdido cosas o han tenido que dejar su hogar”, remarcó Olmedo.

En los centros de evacuación, ya se están llevando adelante juegos y actividades recreativas con los chicos y les entregaron juguetes; además de espacios grupales de conversación con adultos, con el objetivo de facilitar la expresión emocional y fortalecer la convivencia comunitaria.

Al mismo tiempo, algunas familias han comenzado el retorno progresivo a los hogares. “Algunas personas están regresando a sus casas a limpiar y reorganizarse, y desde el Estado provincial también acompañamos ese proceso de transición”, agregó Olmedo.

Por su parte, el licenciado Marcelo Caso, integrante del equipo técnico, subrayó la importancia de fortalecer la resiliencia comunitaria frente a situaciones críticas.

“En estas emergencias se pierden bienes materiales, recuerdos, hogares, y en algunos casos se ve afectada la salud. Por eso, es fundamental estar bien emocionalmente”, señaló. Además, valoró que no haya habido que lamentar pérdidas humanas, lo que representa un logro significativo en el operativo de evacuación y asistencia.

Asimismo, explicó que “el juego es un derecho fundamental de la infancia y una herramienta clave para su desarrollo integral y en contextos difíciles jugar se transforma en un refugio emocional, que les permite procesar lo vivido, recuperar la rutina y reconectar con la alegría propia de su etapa”.

La intervención del Estado provincial no solo garantizó una respuesta inmediata ante la emergencia, sino que continúa ahora con una presencia activa, enfocada en el cuidado integral de las familias, priorizando lo humano, la solidaridad y la reconstrucción emocional de toda la comunidad.

Más Noticias