El diputado provincial Hugo García (PJ) opinó sobre el denominado operativo territorial que se realizará la semana próxima en Las Lomitas organizado por la Municipalidad y el Ministerio de Capital Humano de Nación.
El legislador señaló en declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que quienes le negaron mercadería a la gente e incluso la dejaron vencer, llegarían a Formosa, a 30 días de una elección provincial.
García se refirió así a la posibilidad de que referentes del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, visiten Las Lomitas, para encabezar estas atenciones.
Consideró que se tratará de una burda copia del operativo solidario “Por Nuestra Gente Todo” que impulsa el gobernador Gildo Insfrán hace 25 años en la provincia, que se encuentra arraigado en la gente.
“Vienen a hacer un operativo acá y le niegan la comida, la mercadería a la gente, dejándola vencer. Se trata de un Gobierno que menoscaba a los sectores desprotegidos, que necesitan de todas esas cosas que les esconden, de los alimentos, las ropas”, enumeró.
Cabe recordar, que la Cámara Federal en lo Contencioso Administrativo confirmó la sentencia que obliga al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, a restituir el abastecimiento de alimentos a los comedores comunitarios, con el objetivo de garantizar el derecho a la alimentación de los sectores más vulnerables.
El fallo responde al amparo presentado por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), con el patrocinio del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) y del abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois. Pese a las reiteradas decisiones judiciales, el Ministerio continúa sin cumplir plenamente los fallos y sigue recortando programas sociales esenciales.
En ese sentido, García opinó que “un Gobierno que ha dejado vencer la mercadería viene a querer decirnos a nosotros, al Gobierno de la provincia, al gobernador Insfrán, cómo tenemos que hacer las cosas”.
“Creo que lo que tienen que hacer es venir a aprender cómo se organiza, a aprender lo que es la solidaridad, cómo se maneja un Gobierno que tiene superávit sin dejar a nadie afuera, asistiendo a los sectores más desprotegidos, haciéndose cargo de las cosas que el Gobierno nacional le ha recortado al Gobierno de la provincia como educación, asistencia alimentaria a los sectores aborígenes” abundó.
Para García, será incluso una buena oportunidad para que los sectores aborígenes le planteen en persona a estos dirigentes el motivo por el cual dejaron de enviar el financiamiento necesario para las cajas alimentarias, modalidad aborigen.
“Sabemos que este operativo que ellos van a realizar, no le va a llegar ni a los talones al operativo solidario” insistió.