sábado, 24 mayo, 2025
InicioSociedadNueva ronda de atenciones de salud mental para vecinos de Palo Santo

Nueva ronda de atenciones de salud mental para vecinos de Palo Santo

Fueron dispuestas en el Hospital y en la Casa de la Solidaridad de esa localidad con el objetivo de seguir asistiendo, acompañando y conteniendo a las personas afectadas por el reciente fenómeno hídrico que causó anegamiento e inundaciones en la zona.

En el marco de la atención integral de las personas afectadas por la emergencia hídrica en la localidad de Palo Santo, colonias y comunidades aledañas, esta semana el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano dispuso una nueva ronda de atenciones de salud mental.

El accionar estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario de salud mental integrado por psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales que atendieron a los pacientes en el Hospital de Palo Santo, como también en la Casa de la Solidaridad de esa localidad.

Respecto a eso, el Director de Salud Mental, el licenciado Marcelo Kremis, recordó que desde el inicio de la emergencia hídrica ocasionada por las intensas y abundantes lluvias caídas hace unas semanas en esa zona “se está dando asistencia en cada uno de los centros de evacuados”.

En cada lugar, se evalúa a las personas que están alojadas y se determinan las necesidades que pueda tener de una atención más especializada.“En forma simultánea, otro equipo brinda asistencia en el hospital local, para atender todos los requerimientos de la población a nivel general”, explicó.

En el trabajo desplegado nuevamente esta semana “a pesar del mal tiempo reinante, un nutrido grupo de vecinos se acercó en la jornada del jueves 22 de mayo a recibir las atenciones de los especialistas que, luego, se trasladaron hasta la Casa de la Solidaridad para atender a las familias que, transitoriamente, están ahí alojadas”, indicó.

Dio a conocer que fueron concretadas un total de 35 atenciones de psicología y 12 de psiquiatría “con una modalidad de atención intensiva de la salud mental” que se continuará dando“en forma sostenida mientras perdure la situación de emergencia en la zona”.

Kremis remarcó que cuando se produce un evento catastrófico, como en este caso, una inundación “es fundamental evaluar y atender el impacto psicológico de las personas afectadas, ya que las pérdidas abruptas de la vivienda y de los bienes no solamente tienen un valor económico, sino que representan el centro de vida y el reparo emocional de la familia”.

Sostuvo en ese sentido “es cierto que lo material se puede reparar, pero el impacto traumático de estas pérdidas inesperadas en algunas personas genera una conmoción muy grande en su salud mental”.

“Es por eso”, marcó “que debe vigilarse que, dentro de la angustia, el miedo y la tristeza, normales en estas situaciones, no se produzcan formas patológicas de afrontarlas”, afirmando que “es necesario”que los profesionales de salud mental “acompañemos durante el proceso normal del duelo por todas las pérdidas sufridas”.

Más Noticias