El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, inauguró recientemente el nuevo centro de salud de la localidad de Lucio V. Mansilla. Se tratan de modernas instalaciones, de más de 1350 metros cuadrados construidos y más de 3200 intervenidos, que brindarán los servicios de medicina general, pediatría, odontología, ginecología, kinesiología, psicología, farmacia, rayos X, mamografía, laboratorio, entre otros.
En ese marco, al pronunciar su discurso, el primer mandatario afirmó que “son momentos difíciles los que estamos viviendo los argentinos y, pese a todo eso, los formoseños no nos desviamos ni detuvimos nuestro andar”.
“Vemos que a nivel nacional los funcionarios se regocijan cuando dejan sin trabajo a miles de argentinos, recortando y reprimiendo a los jubilados, cuando cierran institutos de investigaciones y hospitales, en pos del supuesto déficit cero”, lamentó.
Y contrastó que “en Formosa hace muchos años conseguimos el déficit cero y tenemos superávit”, al marcar que la diferencia con el Gobierno del presidente Javier Milei es que “nosotros seguimos haciendo obras, sin expulsar a la gente y agregando profesionales en todas las áreas”.
En ese sentido, sobre la nueva infraestructura sanitaria, la doctora Laura Filippini, subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano, destacó que “es muy importante debido a que se trata de un centro de salud de más complejidad”, ya que ahora se le anexan otros servicios que estarán a disposición de la población del área programática.
Asimismo, se refirió a los dichos del Gobernador, quien en el acto de inauguración reprochó que desde la gestión libertaria nacional “sacan Decretos de Necesidad y Urgencia limitando las asistencias médicas para los extranjeros, olvidándose de que Argentina ha sido siempre un país solidario y un ejemplo en América Latina”, considerando que eso “es una vergüenza que nosotros no vamos a (dejar) pasar”.
“Para nosotros, que sea un extranjero (la persona que se atiende en el sistema de salud público) nunca fue un obstáculo o un impedimento; siempre se brindaron las prestaciones, con o sin obra social”, enfatizó la funcionaria. “Sea quien sea, se ha dado la atención que se requiera”, subrayó.
En esa línea, recordó que con el vecino país de Paraguay “tenemos una vasta frontera y siempre está la respuesta en nuestra provincia” en lo sanitario a los ciudadanos paraguayos, quienes “son nuestros hermanos”.
Dijo que esta política “va a seguir siendo como siempre se hizo, no va a haber límite, ni impedimento para ellos”.