Las lluvias favorecen la proliferación del mosquito y el Gobierno provincial redobla los controles y campañas de concientización.
En medio de una seguidilla de días lluviosos que crean un ambiente propicio para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, el Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa informó que en la última semana se detectaron 90 nuevos casos positivos de esta enfermedad, tras la realización de 5.199 test de vigilancia activa y control febril en todo el territorio provincial.
De acuerdo con el último parte oficial, los casos se distribuyen en Formosa capital (30), San Martín Dos (25), Laguna Blanca (6), El Espinillo y Belgrano (5 cada uno), Palo Santo y Gran Guardia (4 cada uno), El Potrillo, Las Lomitas y Laguna Yema (2 cada uno), y un caso en Pirané, Ibarreta, Riacho He Hé, Buena Vista e Ingeniero Juárez.
Actualmente, dos pacientes permanecen internados en hospitales de alta complejidad en la ciudad de Formosa. No se registran fallecimientos ni casos que hayan requerido transfusión de hemocomponentes.
En paralelo, se realizan 802 seguimientos telefónicos clínicos diarios a personas con diagnóstico confirmado.
Desde el 1 de enero de 2025 hasta la fecha, se han diagnosticado un total de 1.099 casos de dengue en la provincia, todos correspondientes al serotipo DEN-2. A pesar del aumento estacional, el sistema sanitario mantiene controlada la situación epidemiológica.
Llamado a la comunidad:
eliminar criaderos
Frente a este panorama, las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de mantener los patios y hogares libres de recipientes que acumulen agua, especialmente tras las lluvias, para evitar la proliferación de criaderos del mosquito vector. Esta sigue siendo la medida más efectiva de prevención.
“Pedimos la colaboración activa de los vecinos. Cada recipiente con agua estancada puede convertirse en un criadero y multiplicar el riesgo en toda la comunidad”, señalaron desde la cartera sanitaria.
Operativos de control focal
y distribución de repelentes
En cuanto a las acciones de control vectorial, se realizaron tareas en 3.068 viviendas, dentro de un total de 5.874 casas visitadas. Sin embargo, se registró un alto índice de viviendas cerradas (2.003) y casos donde los vecinos negaron el ingreso del personal sanitario (803).
Durante los operativos se detectaron larvas de mosquito en 413 domicilios, donde se aplicaron medidas de erradicación, y se entregaron 3.068 repelentes y larvicidas elaborados por el laboratorio provincial LAFORMED.
Para esta labor, se desplegó una brigada de 359 personas en distintos puntos del territorio formoseño.