La Municipalidad de Formosa, a través de su Coordinación de Ambiente y Transición Energética – GIRSU, ha lanzado su tercera campaña de recolección y reciclaje de cartelería política, logrando un notable éxito en la recuperación de materiales y la reducción de la contaminación visual. La iniciativa, que se lleva a cabo desde el pasado lunes con nueve equipos de trabajo desplegados en toda la ciudad, busca devolver el orden y la limpieza tras el período electoral.
Laura Díaz Roig, Coordinadora de Ambiente y Transición Energética-GIRSU, destacó en una entrevista con el Grupo de Medios TVO la importancia de esta acción: «Es la tercera campaña que hacemos. La directora de Gestión Ambiental, Raquel Cervín, organiza la logística de recolección, y el domingo por la noche ya estaba todo preparado para que a primera hora del lunes los nueve equipos salieran a la calle con la intención de recolectar la publicidad en el menor tiempo posible».
Díaz Roig señaló que, si bien existe cierta tolerancia cultural hacia la cartelería política, «la verdad es que también hay muchos vecinos a los que no les gusta o rechazan esa contaminación visual que implica la campaña». La coordinadora enfatizó el compromiso del intendente en «volver a la ciudad ordenada y limpia», subrayando el impacto ambiental que estos residuos generan.
Una Segunda Vida para la Cartelería
El programa GIRSU ha logrado recuperar un alto porcentaje de la cartelería utilizada en las campañas, dándole una variedad de usos creativos y sostenibles. «Hemos recuperado muchísimo y se le ha dado distintos usos y recursos también», explicó Díaz Roig. Entre las iniciativas, se ha trabajado con una asociación de protección animal que utilizó las lonas para refugios, y una escuela que desarrolló un proyecto ambiental.
Además, productores de huertas han solicitado la cartelería como alternativa a la media sombra, y la madera de las estructuras se ha reutilizado como tutores para árboles. Incluso los tornillos que sujetan las lonas son rescatados por la municipalidad para diversos usos. «Se le fueron encontrando distintas opciones para usar todo esto y evitar que sea un residuo», afirmó la funcionaria, destacando el impacto positivo de la acción en la conciencia ciudadana. «Ya tengo muchísimos pedidos de ‘Laura, reservame esto’, ‘Laura, guardáme lo otro’. Eso demuestra que la gente entiende que tenemos que evitar que se genere el residuo», agregó.
Colaboración Ciudadana para una Ciudad Más Limpia
La Municipalidad de Formosa invita a los vecinos a colaborar con esta iniciativa. Aquellos que deseen que se retire algún cartel en particular, especialmente los que se encuentran en altura, pueden comunicarse con el Centro de Atención al Vecino llamando al 0800-9999-147.
Díaz Roig aclaró que la prioridad de recolección serán los accesos principales de la ciudad, pero que se atenderán todas las solicitudes en la medida del avance de los equipos.