La firma formoseña radicada en El Colorado, que se dedica a desarrollar alimentos balanceados, aprovisionamiento de productos a granel, sales y premezclas minerales para el sector ganadero, invertirá $550 millones para finalizar su segunda planta y afianzar su presencia en el Norte Grande y Paraguay. Lo hará a través de un crédito respaldado por el CFI, que contó con el aval del Gobierno de Formosa.
La empresa FEDHEC SA aumentó su plantel laboral a 45 trabajadores e invertirá $550 millones para expandirse y fortalecer su mercado en el NEA, NOA y Paraguay, donde produce y asesora en el uso de alimentos balanceados, aprovisionamiento de productos a granel, sales y premezclas minerales para el sector ganadero. Para este desembolso el Gobierno provincial dio el aval ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para que sea garante de un crédito. La inversión representa el desarrollo privado de las PyMES formoseñas y evidencia la importancia de que exista una sinergia con el Estado.
Será la segunda vez que FEDHEC S.A. accede a un crédito gestionado con el acompañamiento del Gobierno provincial. En 2023 ya había recibido financiamiento a través del Fondo de Desarrollo Industrial y PyME (FONDIP), con tasa subsidiada. El nuevo crédito, por 550 millones de pesos, es posible gracias al aval otorgado por la Provincia a través del Fondo de Garantía del CFI.
Con el crédito, FEDHEC finalizará la construcción de una segunda planta industrial para elaborar 1.500 toneladas mensuales de sales minerales y premezclas, ampliar la línea de producción actual (donde elabora 2 mil toneladas al mes de alimentos balanceados y concentrados proteicos) y terminar una planta de acopio con una capacidad inicial de 1.500 toneladas de carga instantánea, según explicó el gerente general de la firma, Héctor Risso Patrón.
Es decir, la expansión será tanto en términos comerciales como logísticos, algo muy importante para la provincia y la localidad de El Colorado. En la misma localidad también opera AGROFELD, otra empresa del rubro, que cobró notoriedad a nivel nacional no por su producción, inversión o generación de empleo, sino por estar involucrada en un caso de contrabando de cigarrillos y por su vinculación con el Senador Francisco Paoltroni.
FEDHEC lleva invertidos $5 mil millones desde sus inicios en 2015 hasta la actualidad, tanto en activos tangibles e intangibles como la marca registrada y el desarrollo de la unidad de negocio FEDHEC Agropecuaria. “Desarrollamos un equipo técnico y profesional para tener estos logros, desde médicos veterinarios con doctorados en biotecnología, peritos clasificadores de grano, nutricionistas, ingenieros agrónomos entre otros. Es importante destacar a este equipo profesional para el desarrollo de la producción porque no todas las firmas lo tienen”, manifestó Héctor Risso Patrón, gerente general de FEDHEC.
Los programas del Estado que ayudaron al desarrollo de la firma
Esta segunda etapa de desarrollo, que contempla la ampliación de la línea de producción existente, la construcción de una nueva planta industrial y una planta de acopio, registra un avance de obra del 80%. Los trabajos comenzaron en 2024 y han sido posibles gracias al crédito provincial otorgado por el Fondo de Desarrollo Industrial y PyME (FONDIP). El crédito que contará con garantía del CFI, permitirá a la empresa cumplir con los compromisos asumidos y concluir la ejecución de esta importante etapa.
Además del apoyo económico financiero la Provincia acompañó la introducción de tecnología 4.0 con el Programa de Mejora de la Competitividad Industrial, o estudios para avanzar en una estrategia ambiental midiendo las huellas de carbono, algo muy necesario para exportar a otras regiones del mundo.
Para las exportaciones a Paraguay, que esperan concretar a fines de 2025, fue útil el Programa de Capacitación para la Internalización de empresas locales, a cargo de la Dirección de Comercio y Desarrollo de la Provincia. También fue muy provechoso el nexo que desde el Gobierno de Formosa se hizo con las autoridades del vecino país, para que la empresa pueda avanzar en ese sentido.
El gerente general de FEDHEC mencionó a NEA HOY el acompañamiento desde el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), que entre sus funciones desarrolla conocimiento local para mejorar la eficiencia productiva, que desde la firma aplican en sus campos experimentales en agricultura.
FEDHEC también participó del Programa de Capacidad Proveedora PyME como empresa demandante, vinculandose con 11 proveedores locales y consolidando 95 empleos indirectos. Risso destacó que el desarrollo logístico fue acompañado por empresas formoseñas tanto en la construcción de la obra civil, la eléctrica, instalaciones de tinglados, herrería, transporte de materia prima. Además, a través del Programa Experiencia PyME en Valor, se promovió la articulación con otros actores del sector industrial, abriendo sus puertas a visitas empresariales.
Liderazgo formoseño en la región
El Estado provincial, con sus distintos programas, acompaña a la empresa en este camino que recorre para ser una firma innovadora y profesionalizada con una visión clara: “Ser líder en su rubro”. Hoy, desde FEDHEC se definen líderes en la provincia y la región y una vez que concreten el proyecto en su totalidad plantean no solamente vender su producción y exportarla, sino abastecer a otras empresas del rubro.
“FEDHEC busca ser líder en la provincia y en la región, no solo en volumen, sino en un liderazgo integral que incluya desarrollo, calidad, asesoramiento y acompañamiento, lo cual nos ha permitido crecer año a año. A pesar de competir con empresas más grandes y antiguas estamos en igualdad de condiciones gracias al desarrollo, calidad y asesoramiento”, sostuvo Risso.
“En todos los programas que nos han puesto a disposición, se presentaron profesionales de primera línea a nivel nacional y provincial”, destacó Risso en cuanto a la participación de la empresa en estas iniciativas gubernamentales. Además, destacó que las carreras que se dictan en el Instituto Politécnico e indicó: “Me quedé muy sorprendido al ver el nivel que viene desarrollando la Provincia, para nosotros es importantísimo ver ese futuro, por la calidad de profesionales que tendremos localmente”.