A los defaults de empresas del campo por parte de Los Grobo- Agrofina y Surcos, se suma otro incumplimiento de compromisos financieros del sector biotecnológico.
Es el caso de la firma biotecnológica rosarina Bioceres S.A.,que entró en default con pagarés vencidos en junio por US$ 5,31 millones y este mes enfrenta vencimientos demorados por otros US$ 2 millones. Según la Central de Deudores del Banco Central, su deuda bancaria llega a $ 5.881 millones, la mayoría con el banco Santander.
Bioceres SA nació en 2001 y era el principal accionista de Bioceres Crop Solutions Corp hasta el año pasado, según reportes a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) pero según afirmaron fuentes cercanas al proceso acconario, desde el último mes «funcionan como dos compañias diferentes» con otros accionistas y operatorias independientes».
Bioceres Crop Solutions Corp es la empresa conocida por sus semillas modificadas genéticamente y resistentes a la sequía que se expandió a nivel global, hace 7 años adquirió la mayoría accionaria de Rizobacter, y cotiza como BIOX en Nasdaq, el índice accionario de las tecnológicas en Wall Street, con un valor de mercado de US$ 300 millones.
La estructura accionaria es compleja. Bioceres Group PLC y Bioceres S.A. son propiedad de más de 400 accionistas, entre ellos, operadores, procesadores y comerciantes agrícolas de distintos países de la región.
Después de una reestructuración societaria realizada este año, Bioceres SA y Bioceres Crop Solutions operan como entidades separadas.
En junio, se sumó la fusión de Bioceres Group PLC (también lo hicieron Nutrecon LLC y Gentle Tec) con Moolec Science biotech argentina fundada en 2020 y dedicada al desarrollo de proteínas animales y aceites nutricionales (food tech y life sciencies), por lo que se desconoce públicamente el reparto de las acciones tras esta operación.
Así surgió MLEC (nueva identiifcación en Nasdaq) con un nuevo CEO, Alejandro Antalich, y renovado board y management, sin participación de Federico Trucco, la histórica cara visible de Bioceres.
En tanto, Trucco sigue siendo el CEO de Bioceres Crop Solutions (BIOX), que también tuvo cambios en su equipo en junio. Salieron del directorio Enrique López Lecube (CFO que se mantiene como ejecutivo), Gloria Montaron Estrada y Keit Mc Govern, e ingresaron Noah Kolatch (inversor institucional de Jasper Lake LLC), Scott Crocco (perfil financiero y estratégico) y Milen Marinov (actual jefa comercial)
Así las cosas, el default de Bioceres S.A. no tendría mayores consecuencias en el negocio de BIOX, anticiparon fuentes cercanas a la compañía, ya que mantendrá la estructura operativa y accionista independiente por ahora. No obstante, en el caso de que la situación se agrave, podría haber un cambio en la participación accionaria si los acreedores buscan ejecutar los activos de Bioceres S.A., incluyendo parte de su tenencia en BIOX.
En ese sentido, a diferencia de Bioceres S.A., Bioceres Crop Solutions y sus subsidiarias, incluyendo a Rizobacter, Bioceres Semillas y ProFarm, no presentaron inconvenientes financieros.
Las acciones de Bioceres Crop Solutions bajaron 55% en los últimos 12 meses y 19% en lo que va de 2025. La caída coincide con resultados trimestrales que no eran los que esperaba el mercado, además del rumor del interés del gigante cripto Tether en hacerse con el control de la compañía, tras entrar en Adecoagro.
Se suma que, este miércoles, Rizobacter recibió una baja de su nota crediticia por parte de la calificadora FIX, que la pasó de A+(arg) a A(arg) con perspectiva negativa. Así ocurrió pese a que la empresa informó días atrás el cumplimiento de pagos de intereses de sus obligaciones negociables.
Las reestructuraciones de Surcos, Los Grobo, Agrofina, Celulosa y Aconcagua, entre otras compañías, se dan, aunque con diferencias particulares en cada caso, en un contexto de dificultades para ajustar su planificación financiera a una menor liquidez y apreciación cambiaria, lo que afectó su calidad crediticia.