miércoles, 9 julio, 2025
InicioSociedadEn una gran celebración patria, Formosa evocó la gesta histórica del 9...

En una gran celebración patria, Formosa evocó la gesta histórica del 9 de julio

El gobernador Gildo Insfrán presidió el acto central del 209º aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, que incluyó un multitudinario desfile cívico militar que contó con la participación de delegaciones de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, formaciones de las fuerzas de seguridad, militares y veteranos de la guerra de Malvinas, además del baile del tradicional Pericón.

A su llegada al sector del desfile, en la intersección de la Avenida Néstor Kirchner y la calle San Juan, en la ciudad capital, el Gobernador fue recibido por el jefe de la Guarnición Ejército Formosa, coronel Gustavo Insaurralde, en tanto que el jefe de Tropas y segundo jefe del Regimiento de Infantería de Monte 29 realizó la presentación de la agrupación, la cual luego fue saludada por el primer mandatario.

Seguidamente, Insfrán tomó ubicación en el palco de honor para presidir el acto previsto, que contó con la transmisión de la Red Formoseña de Medios de Comunicación.

Entre las autoridades que participaron estuvieron el vicegobernador Eber Solís; el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Guillermo Alucín; el presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Felipe Cabrera; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el intendente capitalino Jorge Jofré, legisladores nacionales y provinciales, ministros del gabinete, secretarios del Poder Ejecutivo, entre otros.

En ese marco, a los sones de la Banda de Música de la Policía de la provincia, se entonaron las estrofas del Himno Marcha a Formosa, tras lo cual el alumno de sexto grado de la Escuela Provincial de Educación Primaria (EPEP) Nº 58 “Presidente Bernardino Rivadavia” Ignacio Cáceres interpretó la poesía “9 de julio, Día de la Independencia”.

Tras ello, hizo uso de la palabra, la diputada nacional de Unión por la Patria (UP) Graciela Parola, quien al hacer mención a las luchas por las autonomías provinciales preexistentes a la Nación, los enfrentamientos entre unitarios y federales y entre el centralismo y el interior, como asimismo la histórica dicotomía de Patria-colonia, trazó un paralelismo con lo que ocurre en la actualidad.

En ese sentido, dijo que “nuestro país está atravesando uno de los peores Gobiernos de la historia, donde todas las características ocurridas en tiempos de la lucha por nuestra independencia toman relevancia, se reviven y renacen. Otra vez el centralismo tratando de pisotear al federalismo, la entrega de la soberanía nacional y la deuda externa con el esclavizador Fondo Monetario Internacional, que trae como requisito un ajuste feroz”.

Y prosiguió al lamentar “la destrucción del Estado, la entrega de nuestros recursos naturales, el desguace de organismos federales, despidos, represión a quienes reclaman por lo justo en las calles, pobreza, recortes a los fondos de las provincias y la industria nacional herida de muerte”.

Advirtió que “todo esto se dio de manera aún más acelerada hace un año, cuando lamentablemente con la complicidad de algunos Gobiernos provinciales, a través de la Ley Bases, se otorgaron al presidente de la Nación (Javier Milei) facultades extraordinarias por un año”.

En total contraste, subrayó que “en estos tiempos, el sol asoma en el costado norte de la Patria, iluminando el camino que debe seguir la dirigencia política argentina para lograr un país socialmente justo, económicamente libre y políticamente soberano”.

“Aquí, en esta tierra, alguien supo interpretar exactamente lo que buscaban los patriotas de 1816. Un hombre de sangre guaraní, nacido en el interior de la Argentina profunda”, destacó la legisladora al referirse al gobernador Insfrán, a quien elogió como “el mejor dirigente político de estos tiempos”.

Y enfatizó: “No lo digo solamente yo, lo dijo el pueblo formoseño contundentemente el 29 de junio pasado”, en las elecciones provinciales. “Ese pueblo dio cátedra de conciencia política, de cómo se expresa la voluntad popular de un pueblo esclarecido y agradecido y nos enseñó de cómo debemos plantarnos ante las adversidades con las herramientas que nos da la democracia”, robusteció.

Al concluir, hizo notar que “Formosa está dando pelea en estos tiempos de crisis que atraviesa la Argentina, demostrándole al país y al mundo entero cómo se hace Patria, cómo se defienden los derechos conquistados, cómo se pueden mantener bien en alto las banderas de la independencia económica, la soberanía política y la justicia social”.

Categórica, dejó en claro que “aquí no hablamos con perros muertos ni nos entregamos a las fuerzas del cielo”, por el contrario, “trabajamos y defendemos un proyecto político que nos contiene a todos y a todas”, poniendo de resalto que “somos artífices de nuestro propio destino y no instrumento de la ambición de aquellos y aquellas que se dicen formoseños, pero que sólo buscan satisfacer sus apetencias personales”.

“Desde esta tierra acariciada por el río Paraguay y el viento norte, con nuestra sangre de quebracho y reconociéndonos orgullosamente multiétnicos y pluriculturales, decimos a quienes nos quieran oír: ¡Patria sí, colonia no!”, cerró contundente.

Luego de sus palabras, se dio paso al desfile y al baile del Pericón, que fue recreado por estudiantes del Bachiller con especialidad en Danzas Folklóricas de la EPES 52 Centro Polivalente de Arte “Monona Donkin”.

Más Noticias