La incertidumbre se cierne sobre los empleados de Vialidad Nacional en Formosa ante la posibilidad de la disolución del organismo a nivel nacional, según un proyecto de decreto que, si bien aún no figura en el Boletín Oficial, ya circula entre los trabajadores. Rodrigo Portillo, Secretario General de Trabajadores Viales Seccional Formosa, expresó la «gran incógnita» que atraviesa al personal, especialmente a los 80 empleados de planta transitoria que, en algunos casos, llevan hasta 13 años de servicio sin un contrato formal.
La situación se agudizó el viernes, cuando se difundió la noticia de un proyecto para disolver la entidad. «Hoy tenemos el proyecto que está para la firma del presidente, eso es lo que anda circulando por ahí, pero todavía no sabemos bien qué va a pasar con nosotros», afirmó Portillo en una entrevista con el Grupo de Medios TVO. A pesar de los rumores, no ha habido ninguna comunicación oficial por parte de las autoridades nacionales respecto al futuro de los trabajadores o la implementación de algún mecanismo de readecuación.
En la seccional Formosa, de los 95 agentes, solo 15 pertenecen a planta permanente. Los restantes 80 son de planta transitoria, algunos con una antigüedad considerable. La mayor preocupación radica en la posibilidad de que, al finalizar el plazo de facultades especiales del ejecutivo, estos trabajadores queden sin empleo y sin ningún tipo de indemnización, bajo la premisa de que sus contratos temporales «se terminaron». «Lo que se corría, rumores, es que solamente quedaría la planta permanente», lamentó Portillo, añadiendo que la gente «nunca firmó un contrato» trimestral como se especula.
Ante este panorama, el dirigente sindical señaló la falta de claridad sobre si los trabajadores serían reubicados en otros organismos, si se ofrecería un programa de retiro voluntario, o si simplemente se les daría de baja sin compensación. La falta de información oficial mantiene en vilo a las familias de los empleados viales en la provincia.