sábado, 12 julio, 2025
InicioSociedadEn comunidades del oeste aplicaron la vacuna VSR a las embarazadas

En comunidades del oeste aplicaron la vacuna VSR a las embarazadas

El Gobierno de la provincia de Formosa refuerza en todo el territorio el cuidado de la salud en el período de gestación.
Esta semana, un equipo del centro de salud María Cristina llevó adelante un importante operativo de vacunación en las comunidades Santa Teresa y San Miguel, destinado a aplicar la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) a las embarazadas.
La directora del efector sanitario, la doctora Irma Lottero, comentó que, tal como lo establece el calendario, el objetivo de esta actividad fue “aplicar esta vacuna a las mujeres que están entre las semanas 32 y 36 de gestación”.
Recordó que esta importante estrategia de inmunización, incorporada a partir de enero de 2025, apunta a proteger a los bebés “en sus primeros días de nacidos y durante los primeros seis meses de vida, de las infecciones graves del Virus Sincicial Respiratorio, como la bronquiolitis y neumonías”.
El equipo que estuvo a cargo de este accionar “en este caso, un enfermero sanitario y un licenciado en Enfermería, que conforman la pareja sanitaria, explican muy bien a la embarazada, en su propio idioma, la importancia que tiene esta vacuna para proteger su salud y la de su bebé”, señaló la médica.
“La verdad, siempre tenemos muy buena aceptación”, agregó, mencionando, que también se aprovechó para completar otras vacunas que deben suministrarse en el embarazo, como “la triple bacteriana acelular, la hepatitis B y la antigripal”.
Se sumaron, además, los controles prenatales periódicos: medición de peso, talla, tensión arterial, altura uterina y latidos fetales, entre otros.
La pareja sanitaria realiza permanentes salidas a terreno “donde una de las tantas actividades es el control y seguimiento a las embarazadas, sobre todo a aquellas que viven en los lugares más alejados de nuestro centro de salud”, hizo notar.
A las gestantes de bajo riesgo, esos exámenes se les hacen de manera mensual, mientras que “a las de riesgo, se les hace cada 15 días”, precisó.
“Gracias a ese trabajo”, expuso, “también podemos captar algunas problemáticas de la embarazada. Y a partir de ahí, en los casos necesarios, se la deriva con un turno programado al Hospital Distrital de Ingeniero Juárez, para que haga la interconsulta y para que se haga los estudios que puedan indicarle, como laboratorio y ecografía, entre otros”.

Más Noticias