En una entrevista exclusiva con «Expres en Radio» (FM 88.5 del Grupo de Medios TVO), la diputada Carla Zaiser no dudó en calificar la última semana como «muy complicada» para la oposición, marcada por «muchas acusaciones cruzadas» que, a su juicio, «no le hacen bien para nada al frente».
Con un tono firme, la legisladora apuntó directamente a las acusaciones de la diputada Neme, tildándolas de «sumamente irresponsables» y de generar «desconfianza hacia todos los que componemos el arco opositor».
Zaiser defendió la legalidad del proceso electoral, explicando que «las reglas de juego estaban ya escritas de antes» y que la resolución que establece el piso para la distribución de bancas data de 1989. «Siempre las elecciones se dieron con estas reglas de juego que hoy, obviamente, las puso en cuestionamiento porque no le favorecen los resultados», sentenció la diputada, enfatizando que la diputada Neme «no llegó al piso, por eso no entró dentro de las distribuciones de las bancas».
La legisladora expresó su consternación ante la acusación de «connivencia» hacia la oposición, incluyendo a su propio partido. «Acusar a un partido político que también le dio espacio, que siempre estuvimos abriendo las puertas para poder trabajar en conjunto también, que creo que eso es la lo que la gente siempre pidió, ¿no? La unidad de la oposición», manifestó Zaiser, visiblemente afectada.
Un llamado a la madurez y la responsabilidad en la oposición
La diputada Zaiser no escatimó críticas hacia lo que considera una falta de seriedad en la convivencia política. «Vos hoy no podés poner en duda sobre todo la integridad de de de las personas, acusarnos directamente de robarnos una banca», afirmó, calificando este acto como de «mayor irresponsabilidad».
Además, insistió en que el cuestionamiento debería dirigirse al Tribunal Electoral Provincial (TEP), ya que su fuerza política no avala la Ley de Lemas, a pesar de que los perjudique, como en el caso del concejal Casadei, que, a pesar de ser el segundo más votado, perdió su banca.
La legisladora recordó episodios pasados, como el caso de Zaragoza en Pirané, donde el sistema de colectoras de votos generó controversia y llevó a denuncias ante la Corte. Subrayó que estas situaciones «se vienen denunciando y se vienen marcando» desde hace tiempo, afectando a figuras como Juan Carlos Montiel y Juan Carlos Amarilla.
Ante la pregunta sobre cómo afrontar el futuro de la oposición, Zaiser hizo un llamado a la «construcción seria». «No podemos mostrarle esto a la gente, me parece que la gente no quiere esto, está cansado de eso», dijo, refiriéndose a las acusaciones constantes que desvían la atención del verdadero rival político y de los problemas que aquejan a la provincia.
El desafío de construir una alternativa seria y colectiva
Zaiser enfatizó la necesidad de que la oposición mantenga la coherencia y no pierda de vista su objetivo principal. «Ponernos en complicidad cuando siempre estuvimos y mantuvimos la coherencia de estar de este lado cuando jamás en mi vida emití un voto azul», declaró, reafirmando su compromiso con una ideología que difiere del sistema actual, el cual considera «de atraso totalmente, que empobrece a los formoseños».
La diputada lamentó que el debate político se haya centrado en cuestiones personales y acusaciones, en lugar de proyectos y soluciones para la gente. «Nos estamos olvidando de que la persona no es más importante que el proyecto o el partido político. No hay un proyecto colectivo», señaló, criticando la personalización de las cuestiones y la ausencia de una idea que prevalezca y convoque a la unidad.
Zaiser también cuestionó el hecho de que el oficialismo, con Gildo Insfrán a la cabeza, lleve «25 o 30 años en el poder», un liderazgo que, según ella, marca la cancha y saca provecho de las divisiones opositoras. «Siempre el oficialismo, porque la gente termina diciendo el 67% que saca Infra ahora es ‘esto es malo, pero ya lo conozco y esto por las dudas no lo pruebo, porque ya me están diciendo que probablemente nada va a cambiar’», analizó.
El interior provincial: un desafío y una oportunidad
Al referirse a su reciente elección como diputada provincial, Zaiser destacó el trabajo en el interior, del que ella misma proviene. «Es importante sobre todo porque se amplía la oferta electoral», afirmó, aunque reconoció que esta ampliación no se ha traducido en un aumento significativo de votos.
«La oposición tiene que mirar eso. Necesitamos sumar, necesitamos sumar que crezca el electorado, porque más allá de ampliarse la oferta, me parece que también la demanda debería ampliarse», sostuvo.
La diputada lamentó la pérdida de bancas en el interior y en la capital, y la dificultad de encontrar y sostener candidatos en estas zonas, donde los recursos del oficialismo y el asistencialismo son abrumadores.
«La competencia es muy desleal porque los recursos que se manejan son muchísimos y un candidato inclusive recibiendo las 24 horas del día el pedido para solucionar algún problema de un medicamento, de mercadería, de pañales», describió la realidad que enfrentan.
Para Zaiser, el desafío no es solo denunciar, sino también proponer. «Más allá de denunciar y de exponer es necesario un mensaje proponer también, un mensaje digamos superador de ‘esto está mal, pero yo quiero hacer esto, vamos a hacer esto’», concluyó.
Hacia la unidad y el diálogo
De cara a las elecciones de octubre, la diputada confirmó que presentarán a su candidato, pero que el diálogo con el resto de la oposición «siempre va a estar abierto». La prioridad, según Zaiser, es «la unidad», un objetivo que debe ser «real», no un frente «que está delicado porque donde hay un sismo en el suelo enseguida se rompe».
Finalmente, la legisladora hizo hincapié en la importancia del diálogo en la política y lamentó la falta de comunicación que percibe en todos los niveles. «La política es el diálogo, por supuesto, no es más opositor el que te mira de reojo», sentenció, abogando por el respeto a las instituciones y la diversidad de opiniones, sin caer en los extremos o las acusaciones de complicidad.