Francisco Jofre, coordinador general del Proyecto de Pagos por Resultados de la FAO, dialogó con esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) valoró las políticas productivas llevadas a cabo en Formosa, que fortalecen el desarrollo foresto-industrial, el cuidado del ambiente y la generación de empleo local.
En el marco de la conformación de la Mesa Técnica de la Cuenca Forestal Pozo del Tigre-Pirané, reunida este viernes 11, Jofre resaltó que “esto marca un hito para nosotros ya que se conformó la mesa que va a empezar a trabajar en los próximos 11 meses para formular en forma participativa y transparente un plan integral sobre la cuenca forestal”.
Puntualizó que “la idea fue conformar un equipo técnico”, aclarando que “no solo es un plan de inversión, sino también de actividades, productos y objetivos a corto, mediano y largo plazo, en el cual los actores involucrados sepan lo que van a hacer en los próximos cinco a 15 años”.
Asimismo, señaló que “estas acciones las articulamos desde la FAO con el Ministerio de la Producción y Ambiente, abarcando todo lo relacionado con el Proyecto de Pagos por Resultados, la cuenca, los planes integrales comunitarios y de manejo de bosques”.
De esta manera, puso de relieve que “la provincia de Formosa tiene una historia de manejo de bosque, ya que forma parte de la Ley Nacional y tienen el Programa de Ordenamiento Territorial de Formosa (POT-For), de bosque nativo”, añadiendo que “Formosa es una de las provincias que ha permitido la captura de carbono y eso es gracias al cuidado de los bosques, tanto por parte del Gobierno provincial como de los actores que lo conforman, sector privado, comunidades, ONGs, fundaciones y demás”.
Y recalcó que “es importante contar con el POT-For porque permite poder planificar el uso y no uso de esos bosques”.