lunes, 14 julio, 2025
InicioSociedadGDA: Mirka Fernández enfatizó la necesidad absoluta de un aumento salarial

GDA: Mirka Fernández enfatizó la necesidad absoluta de un aumento salarial

El receso invernal, lejos de ser un mero descanso, se presenta como un período de reflexión y reorganización para los docentes formoseños, particularmente para aquellos nucleados en Docentes Autoconvocados.

Mirka Fernández, secretaria general del gremio, en diálogo con Grupo de Medios TVO, adelantó que, si bien la primera mitad del año fue «muy dura», el regreso a las aulas vendrá acompañado de una intensificación del plan de lucha salarial, con el objetivo primordial de equiparar el salario docente al valor de la canasta básica total.

Fernández enfatizó la necesidad «absoluta» de un aumento salarial, señalando que «no hay que ser economista ni investigador para saber que los servicios, los alimentos siguen subiendo, aumentando y que los salarios han quedado muy atrás».

La brecha es considerable: mientras la canasta básica total ronda el $1.100.000, el salario básico garantizado para un docente se sitúa en los $800.000, una diferencia que, aunque se achicó ligeramente este año, sigue siendo «importante».

Más allá de la medida de fuerza: la búsqueda de nuevas estrategias

Consultada sobre la posibilidad de implementar metodologías diferentes ante la «falta de predisposición política» del gobierno provincial y nacional, Fernández reconoció que, si bien el paro y la movilización son las primeras medidas, siempre se discuten «otro tipo de posibilidades».

La decisión final, remarcó, recae en las bases, es decir, en los propios docentes afiliados y simpatizantes de las distintas escuelas de la provincia.

Un sinfín de problemáticas sin resolver

La situación salarial es solo la punta del iceberg de las preocupaciones que aquejan al sector. Fernández denunció una «gran cantidad de problemáticas no resueltas» por parte del Ministerio de Educación, que a su criterio «trabajan muy lento» y sin brindar respuestas. Entre los inconvenientes enumerados, se destacan:

Recursos y conceptos impagos: Docentes que no han cobrado recursos contra conceptos o artículos 21 iniciados este año.

Amparos por mora: La presentación de entre 8 y 10 nuevos amparos por mora ante la falta de respuesta del Ministerio, sumado a otros amparos presentados en marzo que aún no obtienen resolución.

Irregularidades en la asignación de horas cátedra: Casos como el de una escuela de Villa del Carmen, donde se pagan 10 horas de matemáticas mientras se dictan solo cinco, lo que representa un «dinero que sale de nuestro bolsillo».

Fernández lamentó la falta de eco en las reuniones con funcionarios del Ministerio, a pesar de que Docentes Autoconvocados presenta problemáticas «concretas» y con «información» respaldada por su presencia en casi toda la provincia.

La secretaria general señaló que son los propios funcionarios provinciales quienes «van poniendo palo en la rueda» y «molestan a los docentes», incluso con situaciones de violencia y acoso.

Un llamado a la acción y la movilización

De cara a lo que resta de 2025, Fernández expresó la «firme convicción» de que «trabajando, hablando todos los días, poniendo lo que hay que tener y poniendo el hombro y el cuerpo en la calle, es la única manera de que nosotros vamos a conseguir revertir de alguna manera todo esto que nos está pasando».

Sin embargo, también manifestó preocupación por un «silencio abrumador» que la «asusta», tanto por parte de la población en general como de las principales centrales gremiales, ante el «sistema de ajuste» que impacta directamente en el bolsillo de los trabajadores.

Con un tono combativo, Mirka Fernández concluyó la entrevista deseando un merecido descanso a sus colegas docentes, pero con la advertencia de que «nos queda una segunda parte de año bastante compleja todavía».

La lucha por la recomposición salarial y la solución a las múltiples problemáticas que afectan al sector educativo de Formosa está lejos de terminar.

Más Noticias