Este 14 de julio se cumplieron dos años de la inauguración de la Residencia Terapéutica “Evita”, un espacio emblemático del Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA), impulsado por el Gobierno de Formosa, que se ha consolidado como un pilar fundamental en el abordaje integral de los consumos problemáticos en la provincia.
La obra, inaugurada en 2023 por el gobernador Gildo Insfrán, es reflejo de una decisión política clara de asumir el consumo problemático como un tema de salud pública, con un enfoque integral, humano y gratuito, desde un Estado presente que no delega responsabilidades, sino que construye respuestas.
Ubicada en el barrio Villa del Carmen, la residencia está destinada a personas que requieren tratamiento bajo la modalidad de internación por consumos problemáticos complejos.
Allí reciben atención profesional en un entorno cuidado, con acompañamiento de equipos interdisciplinarios conformados por psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, psicopedagogos y operadores terapéuticos, quienes día a día ponen el cuerpo y el corazón al servicio de quienes atraviesan situaciones difíciles.
El abordaje es terapéutico y comunitario, donde además de la atención clínica, los usuarios participan en talleres deportivos, recreativos y de oficios, lo que fortalece su proceso de recuperación, estimula su autonomía y favorece su reinserción social.
A diferencia de otras provincias, donde estos tratamientos implican altos costos, en Formosa el acceso es totalmente gratuito, porque se trata de una política de Estado orientada a garantizar el derecho a la salud y la dignidad de todas las personas, sin importar su condición social o económica.
Desde la creación del IAPA en 2016 por decisión del gobernador Insfrán, miles de personas han recibido atención gratuita a través de una red que hoy cuenta con 11 centros de primer nivel en la provincia, un centro de segundo nivel en avanzado estado de construcción, y esta Residencia de tercer nivel como dispositivo de máxima complejidad.
Inspirado en el modelo de atención primaria de la salud, consagrado en el Artículo 81 de la Constitución Provincial, y en consonancia con la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657, el trabajo del Instituto IAPA no se limita al tratamiento individual, sino que también alcanza a las familias y redes comunitarias que forman parte del proceso de recuperación.
La administradora general del Instituto, doctora Lisie Meier, hizo llegar un afectuoso saludo al equipo que día a día sostiene con compromiso y vocación este espacio, destacando “la calidad profesional y humana del personal que se desempeña en la Residencia, quienes con entrega, sensibilidad y trabajo colectivo hacen posible cada proceso de acompañamiento y recuperación”.
A dos años de su puesta en marcha, la Residencia Terapéutica “Evita” es una expresión concreta de cómo las políticas públicas diseñadas con sensibilidad social y gestión eficiente pueden transformar vidas y construir una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.