La provincia de Formosa se encuentra en un momento definitorio de su historia política, con la inminente reforma de su Constitución y las implicaciones que esto tendrá en el futuro de la alternancia en el poder. En el centro de este debate se sitúa el Dr. Juan Montoya, abogado que logró un fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, declarando la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución provincial.
En una reciente entrevista con el programa “Expres en Radio” de VLU FM 88.5, el Dr. Montoya desgranó los detalles de este proceso y sus proyecciones a futuro.
El Dr. Montoya explicó que su intervención fue clave al patrocinar la acción de amparo que derivó en la decisión de la Corte de ordenar a Formosa adecuar su Constitución al sistema republicano de gobierno, tal como lo establecen los artículos 1 y 5 de la Constitución Nacional. “Fue un fallo histórico porque es la primera vez en la historia argentina que se dicta la inconstitucionalidad de una constitución provincial”, afirmó Montoya, destacando la trascendencia de la medida.
El Fallo de la Corte y la Inconstitucionalidad del Artículo 132
El corazón del conflicto radica en el artículo 132, que permitía reelecciones indefinidas para el cargo de gobernador. La Corte Suprema, en un fallo unánime, no solo declaró la inconstitucionalidad de este artículo, sino que, según Montoya, votos como el del juez Rosenkrantz, señalaron al actual gobernador, Gildo Insfrán, como “ilegítimo” al haber sido elegido “burlando el sistema republicano de gobierno”.
Montoya enfatizó que la unanimidad del fallo es crucial: “Cuando es por unanimidad, los argumentos se suman, no se excluyen. Entonces, se puede interpretar el fallo de que todos los jueces avalan que Insfrán es un gobernador ilegítimo”. Esta interpretación, sostiene el abogado, será fundamental a la hora de ejecutar la sentencia de la Corte.
¿Qué Pasará con la Nueva Constitución y las Elecciones de 2027?
La nueva Constitución provincial deberá establecer un límite a las reelecciones, amoldándose al modelo nacional de un período de cuatro años con una sola reelección, es decir, un máximo de ocho años en el poder.
Ante la posibilidad de que el actual gobernador intente presentarse nuevamente alegando que la Constitución «arranca de cero», Montoya es categórico: “Ahí la respuesta es muy sencilla… hay que ejecutar el fallo. Yo voy a tener si se quiere el poder de ejecutar ese fallo y ahí solamente hay que presentarse a la Corte y decirle, ‘Señores jueces, ustedes el año pasado dijeron esto. De esto no se pueden desdecir’”.
El Dr. Montoya confía plenamente en su interpretación, argumentando que “la situación fáctica no cambia, no mejora, al contrario, empeora” si un gobernador que ya lleva más de un cuarto de siglo en el poder intenta extender su mandato.
Propuestas para una Justicia Moderna: Juicio por Jurados y División de Ministerios Públicos
Más allá de la cuestión de la reelección, Montoya abogó por una modernización integral del sistema judicial formoseño. Destacó la importancia de incorporar el juicio por jurados en la nueva Constitución, un sistema que ya funciona en muchas provincias y que, según él, “es la forma más democrática de administrar justicia” al permitir que ciudadanos comunes decidan sobre la culpabilidad o inocencia en causas penales.
Otro punto crucial es la división del Ministerio Público. Actualmente, Formosa cuenta con un único Procurador que encabeza tanto a fiscales como a defensores, una situación que Montoya considera “muy mal”. Su propuesta es crear un Ministerio Público Fiscal y un Ministerio Público de la Defensa con jefes separados, lo que permitiría una política criminal y de defensa más clara y eficiente, tal como sucede a nivel nacional.
El Desafío de la Renovación Política y la Ley de Lemas
El Dr. Montoya, quien pertenece a un sector de la Unión Cívica Radical que busca la renovación, lamentó la falta de debate de ideas en la política formoseña y la tendencia a seguir “caras” en lugar de “propuestas”.
Criticó duramente la ausencia de los principales referentes del oficialismo y de algunos sectores de la oposición en los debates de la Asamblea Constituyente, calificándolo como una “poca democracia”.
De cara a las próximas elecciones de octubre, Montoya celebró la eliminación de la Ley de Lemas y la implementación de la boleta única de papel, considerándolas un paso hacia un sistema electoral “más transparente” que permitirá conocer los resultados rápidamente. Si bien espera que esto fomente un mayor contacto entre candidatos y ciudadanos, reconoció que el cambio cultural llevará tiempo.
Finalmente, el Dr. Montoya hizo un llamado a la unidad de la oposición para las elecciones de octubre. Considerando el caudal de votos, instó a dejar de lado los “egos personales” para asegurar que el 30% del electorado opositor de Formosa tenga una representación en la Cámara de Diputados de la Nación.
El Dr. Juan Montoya se perfila como una figura clave en la transformación política y judicial de Formosa, comprometido a seguir trabajando “para garantizar el derecho de los formoseños en mi ámbito que es mi rol de abogado” y lograr una “democracia real” en la provincia.