En una reciente entrevista en el programa radial «Exprés en Radio» de FM VLU 88.5, Juan Ramón Lezcano, referente y presidente del Partido Nuevo Encuentro en Formosa, compartió un profundo recorrido por su vida, su compromiso con la provincia y su visión sobre el presente y futuro de la política argentina. Con una franqueza notable, Lezcano dialogó sobre sus orígenes, su trayectoria política y su perspectiva crítica y propositiva.
De Lote Cuatro a la Militancia: Un Origen Humilde y Peronista
Lezcano, oriundo del barrio Lote Cuatro (actual Bernardino Rivadavia), se presentó como un «formoseño capitalino» que lleva sus raíces con orgullo. Recordó su infancia en el barrio, donde desde muy pequeño trabajó vendiendo empanadas, verduras y queroseno para ayudar a su familia.
Esta experiencia forjó su carácter y su conexión con las necesidades del pueblo. «De ahí vengo, de ahí soy y de ahí nunca me voy a ir», afirmó, destacando el arraigo que lo une a su lugar de nacimiento, incluso viviendo en otro barrio.
Su vocación como docente (maestro de grado y profesor en Ciencias de la Educación) lo llevó a trabajar en escuelas de barrios como Juan Domingo Perón, Nancom y Simón Bolívar, lo que profundizó su conocimiento de la realidad social formoseña. Desde temprana edad, la política captó su interés, y su militancia siempre estuvo ligada al peronismo. Rememoró sus inicios en 1983, a los 14 años, participando activamente en la campaña de Floro Bogado para la gobernación, una época marcada por las «famosas pegatinas» y la disputa política con el radicalismo.
La Gesta de Nuevo Encuentro en Formosa: De la Crítica a la Convergencia
La conversación giró hacia la creación del Partido Nuevo Encuentro en Formosa. Lezcano explicó que su alejamiento del Partido Justicialista se dio por desacuerdos con algunas posturas de la época. Sin embargo, su compromiso político nunca cesó. La idea de fundar Nuevo Encuentro surgió de una actividad en el aula, donde sus alumnos lo animaron a crear una «herramienta alternativa» en la política formoseña. Inicialmente, el partido se concibió como un «movimiento hacia la democracia» con una postura opositora al gobierno del Dr. Gildo Insfrán.
Con el tiempo, tras un significativo encuentro en Buenos Aires con una figura influyente del «campo nacional y popular», Lezcano se replanteó la estrategia. La pregunta «¿Y nosotros dónde estamos?» en relación al liderazgo de Gildo Insfrán, lo llevó a una profunda reflexión. Reconoció que la hegemonía de Insfrán en Formosa era innegable y que intentar «ser Gildo» era una ambición cronológicamente imposible. Esta autocrítica lo impulsó a buscar una audiencia con el gobernador, a quien pidió disculpas por la postura anterior.
Un hito crucial para el partido fue el «llamado» en 2011, cuando Francisco Nazar le ofreció el tercer lugar en la lista para diputados. Si bien la personería jurídica del partido se obtuvo en 2012, un cambio en la lista lo relegó a un puesto no ingresable, una situación que, aunque dolorosa, no detuvo su compromiso. Hoy, Nuevo Encuentro trabaja directamente con el gobernador Insfrán y su jefe de gabinete, demostrando que en política «todo es posible» y que «los que hoy son tus enemigos mañana pueden ser íntimos amigos».
La Política en Formosa y la Argentina: Análisis y Reflexiones
Consultado sobre el panorama político actual en Formosa, Lezcano se declaró «enamorado de la política». Destacó la alta participación ciudadana en las elecciones formoseñas, incluso bajo condiciones climáticas adversas, contrastando con la «intención neoliberal de que la gente no participe». Ve al radicalismo en una etapa de reorganización y a figuras como la diputada Villa con potencial para ser referentes de la oposición, lo cual considera «saludable para la política».
Lezcano no esquivó la crítica a la retirada de algunos líderes opositores por «presión mediática», como el Dr. Naidenoff o el Sr. Buryaile, a quienes considera «personas muy valiosas» para la política local. Sin embargo, condenó el nepotismo y la falta de meritocracia en la selección de candidatos, un problema que, a su juicio, afecta a toda la política provincial y nacional.
Sobre la figura de Javier Milei, Lezcano fue contundente. Desestimó la idea de que Milei fuera la primera opción de la derecha, afirmando que Patricia Bullrich era la preferida y que Milei emergió por «falta de nafta» de la derecha. En su análisis de los tercios electorales (peronismo, derecha e indecisos), enfatizó que la disputa real es por el 30% de los votantes indecisos. A su entender, Milei «no mintió», sino que «está cumpliendo a rajatabla lo que dijo: destruir a la Argentina».
Autocrítica y Compromiso Social: La Visión de Nuevo Encuentro
Lezcano admitió que, si bien la autocrítica del peronismo y el kirchnerismo no siempre se hace pública, existe internamente un profundo proceso de reflexión. Puso como ejemplo la exigencia del Dr. Insfrán sobre la mejora de los servicios públicos de educación y salud, buscando que los formoseños se sientan «atendidos con calidad y con amor». Relató una anécdota familiar donde el sistema de salud provincial diagnosticó y trató exitosamente el dengue de su sobrina, destacando la importancia de la vacunación y la calidad de la atención pública.
Subrayó la importancia del compromiso de cada trabajador estatal, denunciando la falta de responsabilidad de algunos y la corrupción. «Los gildistas detestamos a esa clase de trabajador o trabajadora», sentenció, enfatizando que su partido busca «dar un aporte a la sociedad» y no vivir de la política.
La Intervención de Formosa y el Futuro Político
El senador Francisco Paoltroni fue un punto central de la entrevista. Lezcano calificó su pedido de intervención de Formosa como un «acto de extrema irresponsabilidad» y «antidemocrático». Sostuvo que Paoltroni debe ser sancionado por sus pares y por la justicia, invitándolo a debatir sobre las cuestiones de la provincia. «Somos 674.190 formoseños y formoseñas y somos nosotros los que vamos a decidir nuestro destino», aseveró, defendiendo el «modelo virtuoso» de Formosa, que ha logrado la construcción de más de 1.500 escuelas, hospitales y viviendas rurales.
Lezcano también abordó la problemática de la «mafia» que, a su entender, busca la «entrega de nuestra soberanía, de nuestros recursos naturales» al poder extranjero. Criticó la «política comunicacional para destruir al peronismo» y la falta de periodismo de investigación.
Aspiraciones y Proyectos: Una Ciudad para Todos
En cuanto al futuro de Nuevo Encuentro, Lezcano afirmó que el partido trabaja «día a día para aportar votos al modelo» y al liderazgo de Insfrán. Si bien su aspiración personal es llegar a ser diputado provincial, reconoció que la conducción del partido determinará los lugares de cada militante. Anunció que, tras no participar en las elecciones de julio de 2025, el partido planea presentar candidatos en 2027 en la mayoría de las localidades y en la capital.
Finalmente, Lezcano compartió su visión de una «ciudad para todos y todas», con mayor participación ciudadana y funcionarios que busquen soluciones en lugar de quejarse de los problemas. Hizo hincapié en la necesidad de mejorar la dinámica económica de Formosa a través de la movilidad de las personas y prometió que Nuevo Encuentro seguirá golpeando puertas para compartir sus ideas y propuestas. «Tenemos ideas fuerza en producción, en turismo, en seguridad», concluyó, reafirmando el compromiso del partido con el desarrollo de Formosa.