Fue mediante un amplio e intensivo operativo de vacunación, desplegado durante tres días consecutivos, organizado por el Ministerio de Desarrollo Humano.
El Gobierno de la provincia de Formosa continúa implementando diversas estrategias de inmunización a lo largo y ancho del territorio, con la finalidad de garantizar a la población, en todas las edades, el acceso a las vacunas y así reforzar el cuidado de la salud mediante la protección que brindan frente a numerosas enfermedades.
En ese marco, desde el nivel central del Ministerio de Desarrollo Humano fue organizado un amplio operativo de vacunación que se desarrolló los días 16, 17 y 18 de julio en el Distrito Sanitario I, en la zona oeste de la provincia, en conjunto con los equipos de los hospitales y centro de salud de las localidades: María Cristina, Lote 8, El Chorro, El Potrillo, El Quebracho y Pozo de Maza.
El objetivo “fue completar y actualizar el esquema de vacunación de las niñas y niños menores de dos años que viven en cada uno de esos lugares y en las comunidades aledañas”, indicó el jefe del Departamento de Inmunizaciones, el licenciado Julio Arroyo, quien estuvo a cargo del operativo.
Destacó que en el transcurso de las tres jornadas consecutivas “fueron aplicadas más de 700 dosis de las vacunas de calendario que están indicadas para esa franja etaria” y los vacunados “superaron los 200, entre niñas y niños”.
En ese sentido, puso de resalto “la excelente predisposición de los equipos locales para que podamos concretar este trabajo que tuvo como eje central, poner al día los esquemas de vacunación de los menores de dos años”.
Eso abarcó “la búsqueda de los chicos, el chequeo de los carnets de vacunación para constatar las dosis faltantes y, en base eso, la administración de las vacunas correspondientes”, detalló el licenciado.
“Estamos muy agradecidos con cada uno de los integrantes de los equipos de salud. Nosotros solo acompañamos el gran trabajo que hicieron ellos”, expresó, realzando el desempeño de los agentes sanitarios “que tienen un contacto directo con sus comunidades y son el principal nexo con el sistema de salud”.
Para cerrar, Arroyo calificó a la actividad como “muy exitosa” y a la vez “enriquecedora”, ya que “se brindaron capacitaciones a los vacunadores sobre la aplicación de las distintas vacunas, el control de los carnets de vacunación y otros puntos. Y se compartieron experiencias con ellos y con todo el equipo de salud”.