martes, 22 julio, 2025
InicioSociedadCombustibles: según la Defensoría, Formosa quedó con los precios más altos del...

Combustibles: según la Defensoría, Formosa quedó con los precios más altos del país

La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, a cargo del Dr. José Leonardo Gialluca, denunció que tras el nuevo aumento de precios implementado por YPF desde el domingo 20 de julio, los valores de los combustibles en esta provincia quedaron por encima de los registrados en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Mendoza y otras jurisdicciones del país.
Según detalló el organismo, el litro de nafta Súper de YPF en Formosa se vende a $1.349, mientras que en CABA cuesta $1.259 (una diferencia de $90) y en Mendoza $1.247 (una diferencia de $102). La Infinia se comercializa a $1.577 en Formosa, frente a los $1.490 en CABA y los $1.461 en Mendoza.
En cuanto al gasoil, el Diésel 500 cuesta en Formosa $1.373, superando los $1.264 de CABA y los $1.310 de Mendoza. Por su parte, el Diésel Premium (Infinia) alcanza los $1.543 en esta provincia, mientras que en CABA se ubica en $1.459 y en Mendoza en $1.447.
Además, el relevamiento realizado por la Defensoría incluyó otras estaciones de servicio:

  • AXION: nafta Súper $1.359, Quantium $1.639, Diésel $1.453, Quantium Diésel $1.619.
  • SHELL: nafta Súper $1.420, V-Power $1.679, Diésel común $1.460, V-Power Diésel $1.679.
  • Bandera Blanca: nafta Súper $1.220, Premium $1.465, Gasolina común $1.694, Euro Diésel $1.699.
    La petrolera estatal justificó este nuevo incremento en la variación del precio internacional del crudo. Cabe recordar que el último ajuste se había producido el 1º de julio con una suba promedio del 3,5%.

Impacto económico
y reclamo institucional

El Dr. Gialluca alertó que “el aumento de los combustibles en 2025 impacta negativamente en los consumidores, afecta el poder adquisitivo y encarece toda la cadena productiva”. También remarcó que el transporte de cargas acumuló un aumento del 14% en el primer semestre del año, lo que repercute especialmente en las provincias alejadas de los centros de producción, como Formosa.
La Defensoría pidió formalmente al Ministerio de Economía, a la Secretaría de Energía y a la Subsecretaría de Combustibles Líquidos, a cargo del Ing. Horacio Federico Veller, que el Gobierno Nacional distribuya equitativamente entre las provincias el impuesto a los combustibles líquidos, que representa el 28% del precio final del litro de nafta y gasoil.
Este impuesto, regulado por la Ley Nº 23.966, se cobra diariamente en las estaciones de servicio y está destinado al mantenimiento de rutas y caminos. Sin embargo, desde la Defensoría señalaron que actualmente “el Gobierno Nacional no devuelve esos fondos a las provincias”, lo que calificaron como “una grave irregularidad”.
“Desde el Ejecutivo Nacional que conduce Javier Milei se ha definido una política de recorte total en obras públicas, centrando su gestión exclusivamente en la macroeconomía, la seguridad y el pago de la deuda externa, dejando a las provincias sin recursos suficientes para afrontar servicios esenciales como salud, educación, seguridad, justicia, contención social y desarrollo territorial”, concluyó el Defensor del Pueblo.

Más Noticias