La justicia federal de Formosa ha emitido una medida cautelar que prohíbe el traslado del megatransformador Guarambaré-Clorinda, un componente vital para la interconexión energética de la provincia. La decisión, que responde a una acción judicial interpuesta por la Defensoría del Pueblo de Formosa, ha generado expectativas sobre el futuro del suministro eléctrico en la región.
En diálogo con «Exprés en Radio» de FM VLU 88.5, el Dr. José Porfirio García, asesor letrado de la Defensoría del Pueblo, explicó el alcance de esta resolución. «La justicia ha ordenado a través de la Secretaría de Energía de la Nación que no se reubique, no se desguace, este transformador de 160 megavatios que se encontraba en Formosa», afirmó García.
La medida cautelar se mantendrá vigente hasta tanto se resuelva la demanda principal, que busca el restablecimiento completo de la interconexión Guarambaré-Clorinda.
Un transformador con historia y un futuro incierto
El Dr. García detalló que el megatransformador, operativo hasta 2019, es crucial para el fortalecimiento de la interconexión energética de Formosa y para aportar energía al Sistema Interconectado Argentino. «En vez de realizar la mínima inversión que hay que hacer en Formosa para el fortalecimiento de la interconexión, la Secretaría de Energía pretende desmembrar la interconexión Guarambaré-Clorinda y trasladar este megatransformador a la provincia de Mendoza», señaló el asesor letrado.
Según sus averiguaciones, existe un borrador de acuerdo entre la Secretaría de Energía de la Nación y la provincia de Mendoza para este traslado, justificado por la construcción de una estación transformadora en el Valle de Uco, de características similares a la de Formosa.
Desde 2019, la estación transformadora de Guarambaré-Clorinda ha estado inoperativa, a pesar de las reiteradas solicitudes de asistencia e inversiones a las administraciones nacionales de Alberto Fernández y Javier Milei.
En 2023, incluso se lanzó una licitación pública para la reactivación de las obras, que la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) había declarado como «obra estratégica». Sin embargo, la suspensión de toda obra pública por parte del actual gobierno dejó el proyecto en la nada.
La defensa de Formosa en la actividad privada y la infraestructura
El Dr. García enfatizó que la disponibilidad de energía eléctrica y el acondicionamiento de las rutas son fundamentales para la producción y el desarrollo de Formosa. «Hay un mito que en Formosa solo hay empleado público, pero Formosa tiene el 70% de actividad privada, conforme los últimos datos del IDEX», destacó. «Formosa vive de la actividad privada: producción, comercio, industria, producción primaria».
En este contexto, la Defensoría del Pueblo no solo ha presentado la acción judicial por el transformador, sino que semanas atrás interpuso otra demanda para que el Estado Nacional acondicione las rutas a su cargo en la provincia en un plazo de 90 días.
«Ellos cobran todos los impuestos, recaudan todo y no redistribuyen absolutamente nada a la provincia. Estimamos que es una extrema injusticia hacia el usuario de energía eléctrica de Formosa que estén usando el poco recurso para hacer obras similares en otra jurisdicción y desguazando la que existe aquí», sentenció García.
Un paso importante, pero el camino continúa
Sobre el futuro de la interconexión, el Dr. García explicó que la prioridad de la Defensoría del Pueblo fue obtener la orden judicial para evitar el traslado del transformador, lo que consideraban una «sentencia de muerte» para la interconexión.
«Logrado esto, paralelamente ya está interpuesta, como acción principal, la orden al Estado Nacional para que restablezca la interconexión, habida cuenta de que se afecta la igualdad entre los usuarios de energía eléctrica de la República Argentina al disponer obras similares, inclusive más costosas, en desmedro del usuario de la energía eléctrica de Formosa», concluyó.
La provincia de Formosa, incluso, había ofrecido en su momento hacerse cargo de las obras de Huarambaré-Clorinda, una propuesta que fue denegada por el gobierno nacional. Este fallo judicial representa un alivio para los formoseños, pero el camino hacia la reactivación total de la interconexión energética aún presenta desafíos.