jueves, 24 julio, 2025
InicioSociedadRicardo Cáceres fue contundente: Acá hace un tiempo que el consumo se...

Ricardo Cáceres fue contundente: Acá hace un tiempo que el consumo se va reduciendo poco a poco

El consumo de los hogares argentinos mostró una leve recuperación en junio, con un aumento interanual del 4% en bienes y servicios finales, según el Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Sin embargo, la realidad en Formosa, particularmente en el sector supermercadista, refleja un panorama más complejo.

Ricardo Cáceres, propietario de la cadena de Supermercados Cáceres, analizó la situación del consumo local en una entrevista con «Exprés en Radio» de FM VLU 88.5, destacando el impacto del aguinaldo, la presión de las tarjetas de crédito y la incertidumbre electoral.

Cáceres confirmó la recuperación del 4% en junio, atribuyéndola en parte al cobro del aguinaldo. «Eso es también, no te olvides que tuvimos un dinero importante que es el aguinaldo», afirmó. No obstante, matizó el impacto real en el poder adquisitivo, señalando que gran parte de ese dinero se destina a cubrir deudas de tarjetas de crédito.

«Acá todo lo que tienen tarjeta de crédito y débito, sobre todo de crédito, están sobrepasados en su financiación», explicó, añadiendo que muchos solo pagan el mínimo, lo que incrementa los intereses y, en última instancia, reduce el consumo.

Inflación y Tasas de Interés: Factores de Preocupación

El empresario también se refirió al contexto macroeconómico, mencionando el reciente aumento del dólar y la suba de las tasas de interés como factores que impactan negativamente en el consumo. «Para que no haya mucha gente al dólar aumentaron la tasa de interés y eso significa que va a haber la inflación, va a haber menos consumo», sostuvo Cáceres, quien considera que la inflación es «una fábrica de pobres».

Un Consumo que «Se Va Reduciendo Poco a Poco»

Consultado sobre el comportamiento del consumidor en los meses previos al aguinaldo, Cáceres fue contundente: «Acá hace un tiempo ya que el consumo se va reduciendo poco a poco». Atribuyó esta tendencia a los gastos estacionales, como el inicio de clases en febrero y marzo, que implican la compra de útiles y uniformes, lo que afecta el presupuesto familiar y se traduce en una menor compra de alimentos y otros productos en los supermercados. «No quiero pensar en los otros rubros que no son tan necesarios», agregó, ilustrando la dificultad económica que enfrentan los hogares formoseños, especialmente en la región NEA.

Elecciones y Frontera: Incertidumbre Persistente

De cara a las elecciones de octubre, Cáceres no se mostró optimista respecto a un aumento significativo del consumo. «Yo creo que esto va a seguir así», vaticinó, argumentando que el incremento en los precios de combustibles, gas y energía se traslada a los productos, impactando directamente en la caja de los supermercados y en el bolsillo de los consumidores. Resaltó la competencia con las grandes superficies, a las que se refirió como «supermercados de bandera extranjera», que acaparan gran parte del mercado.

Finalmente, la entrevista abordó la influencia del comercio fronterizo con Paraguay. Cáceres reconoció que la diferencia de precios con el país vecino, que experimenta una inflación «cero», ha llevado a muchos consumidores a buscar productos en el mercado paraguayo, a menudo ingresando de forma ilegal. «Ahora los perjudicados somos nosotros», afirmó, aunque también señaló que esta dinámica fronteriza siempre ha existido.

La mirada de Ricardo Cáceres ofrece un panorama detallado del consumo en Formosa, marcado por la cautela de los consumidores, la presión de la inflación y las deudas, y la incertidumbre económica y política que se proyecta hacia el cierre del año.

Más Noticias