viernes, 25 julio, 2025
InicioSociedadNuevo esquema oficial para ingresar al país electrodomésticos no previstos en el...

Nuevo esquema oficial para ingresar al país electrodomésticos no previstos en el régimen de equipaje

LECTURAS RELACIONADAS

El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Dirección General de Aduanas, impulsó un cambio central en la operatoria de ingreso de electrodomésticos y otros bienes adquiridos en el extranjero que hasta ahora quedaban fuera del régimen de equipaje tradicional. Desde este 22 de julio, entró en vigencia un esquema digital que permite incorporar por primera vez productos de la denominada “línea blanca”, como heladeras, lavarropas o cocinas, al listado de artículos habilitados para ingresar al país bajo condiciones precisas y controladas.

El nuevo procedimiento reconoce la necesidad de simplificar y desburocratizar el acceso a bienes para uso propio. Los argentinos o residentes mayores de 16 años pueden registrar una unidad por año calendario de aquellos productos no incluidos previamente en la Resolución ANA N.º 3.751/94. Ese marco normativo rigió durante años el equipaje permitido con franquicias específicas, y excluyó a ciertos artículos por sus características, volumen o valor. La medida que ahora toma el Gobierno apunta a revertir una situación calificada desde varios sectores como una “anomalía”, y se inscribe dentro del proceso de desregulación administrativa anunciado por la actual gestión nacional.

Un trámite online, obligatorio y con declaración jurada

La instrucción publicada por la Dirección General de Aduanas describe un circuito digital basado en el formulario OM2153-A, que funciona como declaración jurada y puede encontrarse en el micrositio “Viajeros” del sitio de ARCA. El usuario debe anticipar la información del producto a ingresar, declarar su uso personal y, tras la validación de datos, el sistema genera en forma automática una liquidación de impuestos con código QR para efectuar el pago de aranceles. Si la liquidación se paga, se habilita la importación.

Esta dinámica digital excluye el uso de franquicias tradicionales. El viajero no puede recurrir al cupo libre de tributos que utiliza para otros bienes y tampoco puede ampararse bajo el mismo para productos de la línea blanca. El procedimiento tiene como condición que la unidad sea nueva, carezca de destino comercial o industrial y que la persona no supere una unidad en el año calendario.

La resolución IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA, firmada por el Director General de Aduanas José Andrés Velis, apoya este esquema y ordena su publicación para inmediata entrada en vigencia a nivel nacional. El texto incluye también la coordinación de áreas técnicas, legales y operativas dentro del organismo para el cumplimiento y la fiscalización de la nueva normativa.Entró en vigencia un esquema digital que permite incorporar por primera vez productos de la denominada “línea blanca”, como heladeras, lavarropas o cocinas, al listado de artículos habilitados para ingresar al país bajo condiciones precisas y controladas

Durante décadas, los electrodomésticos de línea blanca estuvieron vedados para el ingreso por viajeros, situación que generó críticas tanto de usuarios individuales como de funcionarios que cuestionaron el criterio de peligrosidad atribuido a estos aparatos. Según un comunicado oficial, la iniciativa actúa sobre una zona gris de la regulación, un vacío normativo que impedía la admisión regularizada de productos personales adquiridos fuera del país. El procedimiento propuesto persigue claridad, trazabilidad y agilidad, al buscar revertir la dispersión interpretativa y las demoras operativas en Aduana.

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida en la red social X. “Como se sabe, los argentinos cuando viajan pueden traer cosas en tanto no sean metralletas y bazucas, drogas, arqueología o productos para fines comerciales. Pues he aquí, que entre los prohibidos, -es decir equiparados en peligrosidad con las metralletas y un kilo de cocaína- estaban los electrodomésticos de línea blanca”, publicó.

También utilizó el ejemplo del film “The Refrigerator” para ilustrar la naturaleza absurda de la restricción y señaló que “esta anomalía ha sido eliminada; desaparece esta prohibición”. El ministro remarcó el carácter simbólico y práctico de la decisión y dedicó un párrafo de agradecimiento a los funcionarios involucrados.

Condiciones, límites y controles aduaneros

La operatoria está sujeta al pago de aranceles y gravámenes calculados según el régimen de importación general. El formulario presentado tiene carácter de declaración jurada, y toda la documentación se encuentra sujeta a la posible revisión de Aduana, además de las inspecciones de organismos específicos si la naturaleza del producto así lo exige.

Queda prohibido exceder la unidad anual y destinar los bienes importados a cualquier actividad lucrativa, comercial o industrial. La normativa señala que las listas de productos autorizados y las instrucciones para el uso de la plataforma digital se encuentran a disposición del público en el micrositio “Viajeros” de ARCA. Todas las reparticiones del organismo recibieron la instrucción de fiscalizar, informar y asistir en la aplicación eficiente del sistema.

Cualquier intento de falsear la declaración, superar la cantidad permitida o comercializar los bienes adquiridos constituye causa de inhabilitación y sanciones bajo el régimen aduanero. Los procedimientos cuentan con respaldo normativo tanto en la resolución mencionada como en la normativa previa de la AFIP y la reglamentación vigente para la importación de bienes por personas físicas que no registren actividad comercial.

Las medidas excluyen el uso de la franquicia tradicional y fijan un máximo de una unidad anual por persona

El desarrollo del esquema quedó en manos de la Subdirección General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas, la Subdirección General de Operaciones Aduaneras del Interior y la Subdirección General Técnico Legal Aduanera de la Dirección General de Aduanas, que coordinaron los criterios de aplicación y capacitación para su efectivización en todo el país. El texto de la instrucción ordena su difusión en todas las sedes de Aduana, el intranet de ARCA y la biblioteca electrónica institucional, a la vez que exige el resguardo de copias digitales para consulta y verificación.

Desde la publicación de la medida, rige el acceso para todos los mayores de 16 años que declaren ingreso de artefactos eléctricos y otros bienes individuales bajo esta modalidad. La documentación y el comprobante de pago emitidos por la web constituyen requisito excluyente para la liberación del producto en Aduana. Todas las notificaciones y recibos se generan a través del sistema, eliminando la necesidad de trámites presenciales previos.

Más Noticias