Formosa se posiciona como una de las provincias con las tarifas de energía eléctrica más bajas del país, según un informe reciente del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el CONICET.
Sin embargo, el Ingeniero Benjamín Villalba, gerente de REFSA Energía, hizo un llamado urgente a la población para que revalide y aproveche los subsidios disponibles, tanto nacionales como provinciales, ante la inminente llegada del verano y el consecuente aumento del consumo.
En una entrevista exclusiva con «Exprés en Radio» de FM VLU 88.5, el Ing. Villalba destacó la competitividad de las tarifas formoseñas, atribuyéndolo a un «gobierno presente» que implementa políticas para mantener los costos bajos.
«Siempre estuvimos con la tarifa más baja o una de las más bajas en la República Argentina», afirmó Villalba, explicando que si bien el costo de la energía mayorista es el mismo para todas las distribuidoras del país, la diferencia radica en el Valor Agregado de Distribución (VAD). «Nosotros tenemos este precio competitivo porque hay un gobierno presente», subrayó, indicando que esta situación se mantiene hace dos o tres años.
La clave: el Valor Agregado de Distribución
El ingeniero explicó que el VAD es el sobrecosto que las distribuidoras añaden para cubrir los gastos operativos de la red, como el cambio de postes, transformadores y cables. La gestión provincial, según Villalba, ha logrado minimizar este costo, repercutiendo directamente en tarifas más accesibles para los usuarios formoseños.
Un llamado urgente a la revalidación de subsidios
A pesar de la buena posición tarifaria de la provincia, Villalba hizo hincapié en un problema crucial: la gran cantidad de usuarios que no están aprovechando los subsidios a los que tienen derecho. «Hay mucha gente de escasos recursos que la Nación les sacó el subsidio y tienen que volver a censarse a través de la página», alertó.
El gerente de REFSA instó a los usuarios, especialmente a aquellos clasificados como N2 (ingresos bajos), a ingresar a www.argentina.gob.ar/subsidio para revalidar su situación. Recordó que para ser beneficiario de la tarifa social, el ingreso familiar debe ser inferior a una canasta básica (menos de $1.200.000 pesos de sueldo).
También se refirió a los N3 (ingresos medios), cuyos sueldos deben estar entre 1.5 y 3.5 canastas básicas, y a la tarifa plena (N1), para aquellos que superan los 3.5 salarios mínimos. «Es mucha la diferencia en plata», enfatizó.
Además del subsidio nacional, Villalba recordó la existencia del subsidio «Esfuerzo Formoseño» del gobierno provincial, una herramienta vital que muchos clientes desconocen. Esta concientización se vuelve aún más crítica de cara al verano, cuando el consumo de energía se triplica debido al uso de aires acondicionados, pasando de 130-140 millones de vatios en invierno a 440 millones en los meses cálidos.
El fallo de la justicia federal y la importancia de la interconexión Guarambaré-Clorinda
Finalmente, el Ingeniero Villalba se refirió al reciente fallo de la justicia federal respecto a la línea de interconexión Guarambaré-Clorinda, un tema clave para el suministro energético de la provincia y del país. Expresó el «total acuerdo con el accionar del defensor del pueblo», quien se opuso al desmantelamiento de la estación transformadora en Clorinda.
Villalba explicó que esta línea es un cruce internacional vital, que permite el ingreso de «energía limpia y libre desde el Paraguay» al sistema interconectado nacional. Si bien beneficia a Formosa, su impacto es a nivel federal, ayudando a descomprimir nodos importantes como Corrientes y Santa Fe.
El gerente de REFSA lamentó que no se estén realizando obras de infraestructura a nivel nacional, lo que anticipa posibles cortes de energía durante el próximo verano, especialmente en horarios pico.
En ese contexto, destacó el compromiso del gobernador de Formosa, quien se puso a disposición para que la provincia solvente los costos de reparación de la torre en cuestión. «A mí me parece excelente que el defensor del pueblo se ponga al frente justamente del pueblo de la provincia de Formosa y haga todas las gestiones», concluyó Villalba, subrayando la importancia de esta interconexión para asegurar el suministro energético del país.