martes, 29 julio, 2025
InicioSociedadCon más de 700 cabezas de ganado, Fortín Soledad se prepara para...

Con más de 700 cabezas de ganado, Fortín Soledad se prepara para su tercera feria ganadera

La Asociación “Vicente López” de productores paipperos de Fortín Soledad, en el oeste provincial, llevará adelante este miércoles 30 de julio la tercera edición de su feria ganadera, un evento que se consolida como espacio clave para la comercialización de hacienda por parte de pequeños productores de la región.
Según anticipó Rubén Casco, titular del Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA), se espera la participación de unas sesenta familias productoras y la presentación de más de 700 cabezas de invernada. Además, remarcó que el Gobierno de Formosa respalda activamente la organización del encuentro.
La jornada incluirá un acto de apertura institucional, seguido de un almuerzo criollo con autoridades y productores. Hacia las 14, está previsto el inicio de las ventas, que contarán con animales de genética mejorada y en buen estado sanitario, según indicaron desde el organismo provincial.
“Este tipo de ferias no solo representan un espacio de encuentro entre productores, sino que consolidan el modelo productivo local, con un Estado presente durante todo el año, acompañando a los paipperos en cada etapa del ciclo productivo”, aseguró Casco.
La feria se enmarca en una política de desarrollo rural impulsada por el llamado “Modelo Formoseño”, que promueve la inclusión del pequeño productor en la cadena de valor ganadera. En esa línea, el funcionario destacó que se trata de un modelo que permite cerrar el círculo productivo dentro de la provincia, desde la cría hasta la venta.
Casco también adelantó que en las próximas semanas se realizará una nueva feria ganadera en la localidad de Puerto Irigoyen, sobre la ruta nacional N.º 86, dando continuidad al calendario previsto para este año.
El evento en Fortín Soledad reafirma la relevancia creciente del sector ganadero en el oeste formoseño, donde el impulso estatal y la organización comunitaria han permitido mejorar la calidad del rodeo y aumentar la escala de producción de manera sostenida.

Más Noticias