lunes, 28 julio, 2025
InicioSociedadConstituyentes del justicialismo coincidieron en su intención de modernizar íntegramente la Carta...

Constituyentes del justicialismo coincidieron en su intención de modernizar íntegramente la Carta Magna para resguardar derechos adquiridos

En el marco de la proclamación de los 30 convencionales constituyentes electos el 29 de junio en la provincia, acto a cargo del Tribunal Electoral Permanente (TEP), integrantes de la lista del Partido Justicialista dialogaron con esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) y coincidieron en la importancia de conseguir una Constitución Provincial a la altura que los tiempos históricos demandan.

En principio, Hugo “Cacho” García, sostuvo que “tenemos una responsabilidad que el pueblo de Formosa nos ha asignado a cada uno de los que somos representantes ante toda la sociedad, de establecer una Constitución que dure unos 30 o 40 años”.

“Ojalá dure más, pero fundamentalmente tratar de pelear por todos los derechos que durante todo este tiempo el Modelo Formoseño ha ido consagrando y que necesitamos que haya un resguardo para que beneficie a todos los formoseños”, indicó.

Hugo García, convencional constituyente.

Y aseveró que “vamos a estar a la altura de los acontecimientos” porque “tenemos la convicción de saber y entender que vamos a trabajar en esto”.

“Profundizando, lo que hemos transmitido en cada reunión con la comunidad, en la seguridad, la salud, en este modelo que tiene un alto respaldo, fundamentalmente, de todos los formoseños”, expresó.

Asimismo, García comentó que, luego del proceso electoral, trabajaron “arduamente, en este norte que tenemos que fortalecer de resguardar los derechos que hemos conquistado en un país que todos los días vemos cómo se vulneran”, mientras que “acá en Formosa, no solamente se conquistan, sino que queremos plasmarlos en la Constitución”.

“Y vamos a pedir discutir todo ese tema que tiene que ver con la Constitución, porque creo que el pueblo de Formosa ya nos dio la ubicación a cada uno, a cada sector político de Formosa, en el contexto de lo que va a ser la Constitución”, cerró.

Reforma integral

Por su parte, la licenciada Graciela de la Rosa, explicó que, el paso siguiente a la proclamación es la primera “sesión preparatoria” que, como su nombre indica, se realiza con el fin de preparar las cuestiones protocolares de la Convención.

“Se elige presidente provisorio, después autoridades definitivas, días y horas de sesión y fundamentalmente el reglamento interno”, señaló.

Luego, continuó, inicia la discusión de los artículos a reformar que, estimó, “serán todos los capítulos” porque “hay mucho esfuerzo y ganas de poder hacer una reforma integral, moderna, equitativa, justa y con más derechos”.

“Lo que está en la Constitución Provincial es la letra que hay que seguir y el hecho de que podamos incorporar nuevos derechos referidos al agua, la salud, la educación, son derechos importantes y que tienen que ver también con el cuidado del medioambiente, de nuestro equilibrio financiero porque habrá artículos que vamos a reformar para que la situación de Formosa, desendeudada con equilibrio fiscal, pagando los sueldos antes de fin de mes, siga siendo una realidad”, manifestó.

Roberto Vizcaíno, convencional constituyente.

Función social

A su turno, Roberto Vizcaíno, dijo que “las expectativas son muchas”, sobre todo, “de nuestros votantes” porque “hemos estado recorriendo, recogiendo inquietudes desde hace ya un tiempo y últimamente ya en conversaciones un poco más formales”.

“Fundamentalmente nos van planteando, yo hablo más desde el interior y soy honesto, desde donde provenimos, hubo muchos planteos de educación intercultural bilingüe, en el caso de los pueblos originarios; y el tema de la salud, dándole mucha importancia a lo que es la atención primaria y que tenemos que seguir instalándolo”, detalló.

Y, también, aseveró, “la cuestión de género” que “debemos instalar en nuestra Constitución” por pedido de los originarios.

“Yo creo que es muy importante escuchar el pueblo, porque va creciendo en lo político, por eso más que de ir con un discurso hay que escucharlo, ir acordando que la Constitución no es que podemos plasmar todas las inquietudes que tenemos, sino que después tenemos leyes”, argumentó.

En ese sentido, Vizcaíno consideró que hay que ver a la Carta Magna, además, con una “función social” e incluir, por ejemplo, “el manejo del agua, de la tierra, de nuestros recursos” y tener en cuenta “los intereses de la comunidad”.

Karina Giménez, convencional constityente.

Sello final

Por último, Karina Giménez, esbozó que “este es el momento donde damos inicio, formalmente, a esta Convención para cumplir nuestro compromiso con el pueblo formoseño”.

“Es una oportunidad histórica, hay un clima de camaradería eso caracteriza al pueblo formoseño, hay proyectos de trabajos, propuestas. Esperábamos todos este momento y es la oportunidad histórica para darle letra constitucional a muchas cuestiones que los formoseños ya teníamos como derecho pero faltaba darle este sello final”, analizó.

Y concluyó: “Formosa es un pueblo que no olvida su historia, que entendió el proceso, que apuesta al futuro y aquellos que lo olvidaron y reniegan de sus orígenes, están condenados a quedar al margen de la historia grande y a ser esclavos de aquellos que oprimen cultural y económicamente, quitándole el destino de grandeza que todos merecemos”.

Convencionales electos

El listado de responsables de llevar a cabo esta reforma constitucional está integrado por Graciela de la Rosa; Rodrigo Vera; Grissel Insfrán; Francisco Paoltroni; Adrian Muracciole; María de los Ángeles Martínez; Atilio Basualdo; Fermín Caballero; Nilda Aguayo Sosa; Ana María del Riccio; Edgar Pérez; María Sofía Fridman; Gisela Prati; Guillermo Evans; Roberto Vizcaino; Karina Giménez; Mario Romay; Valeria Méndez; Juan Carlos Montiel; Hugo Orlando García; Alicia Benítez; José Olmedo; Pablo Sebastián Miguez; Bernarda Benítez; Grisel Cardozo; Osvaldo Soñez; Blanca Azucena Almirón; Gabriela Neme; Rubén Solalinde y Graciela Acosta.

Más Noticias