A través de una nueva visita programada desde el centro de salud de Lote 8, que periódicamente hace llegar las prestaciones a las distintas poblaciones originarias que se encuentran en la zona.
Este martes 29, un equipo del centro de salud de Lote 8, se trasladó hasta la comunidad El Palmarcito II, ubicada en el oeste de la provincia de Formosa, para renovar a sus pobladores los controles de salud y ofrecer, además, otras prestaciones.
De ese modo, gracias a este nuevo trabajo planificado, niñas, niños y adultos, accedieron a atenciones, entrega de medicamentos, exámenes varios y la aplicación de vacunas.
En primer término, se hizo el denominado control del niño que se lleva a cabo de manera periódica para monitorear su normal desarrollo y detectar tempranamente cualquier trastorno que pueda presentarse en los primeros años de vida.
Eso abarcó mediciones antropométricas de peso y talla, más un completo examen nutricional y chequeos psicomotores. En algunos casos, también fueron dispuestos algunos controles pediátricos específicos que corresponden a las distintas etapas del crecimiento infantil.
Por otro lado, los adultos fueron destinatarios de variados exámenes destinados a detectar factores de riesgo asociados a múltiples enfermedades, principalmente a las crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión, cardiovasculares y otras más frecuentes.
El director del centro de salud, el licenciado Diego Fernández, informó que al finalizar las atenciones “los pacientes que debían cumplir con algún tratamiento, tanto niños como adultos, recibieron los medicamentos necesarios de forma completamente gratuita”.
En tanto, desde el servicio de obstetricia, se llevó adelante el control de las embarazadas que viven en esa comunidad. Eso comprendió la medición del crecimiento uterino, latidos fetales, tensión arterial y peso; más el control de los carnets de vacunación y la programación de turnos para las ecografías que corresponden a cada trimestre gestacional y para los estudios de laboratorio.
La jornada sanitaria fue completada con la aplicación de las vacunas de Calendario en todas las edades. Para eso “los vacunadores revisaron previamente que esquemas estaban incompletos para ir poniendo al día con las dosis correspondientes”, mencionó Fernández.
Y señaló que se hizo hincapié en la vacunación antigripal para las personas que están en los grupos de riesgo; al igual que en los refuerzos de las vacunas COVID. 19, teniendo en cuenta que son medidas clave para la prevención de los cuadros graves en estas dos enfermedades respiratorias.