En un contundente comunicado, el dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Osvaldo Zárate, hizo un llamado a la militancia y a la dirigencia del partido a reafirmar los valores fundamentales que históricamente han caracterizado al radicalismo. Con énfasis en la defensa de la educación pública de calidad y la libertad de expresión, Zárate advirtió sobre el peligro de abandonar principios esenciales en el actual contexto político.
«Abandonar la defensa de la educación pública de calidad, la libre expresión, dejar tirados a los jubilados, estudiantes universitarios, olvidarnos de las minorías que están pasando mal, no representan nuestro dogma,» sentenció Zárate en su declaración.
El dirigente radical subrayó la necesidad imperante de fortalecer las instituciones democráticas, promoviendo el diálogo y el respeto hacia el Congreso Nacional como pilares para el progreso del país. En este sentido, destacó que el candidato que represente al radicalismo en las próximas elecciones nacionales de octubre debe encarnar estas cualidades, que permitan convocar y generar identificación con el electorado.
Cuestionamientos a Prácticas Discrecionales y Defensa de la Institucionalidad
Zárate fue enfático al trazar una línea divisoria con prácticas que, según él, recuerdan a lo criticado del kirchnerismo. «No podemos apoyar lo mismo que criticábamos del kirchnerismo: manejo discrecional de los fondos públicos a cambio de votar a favor las leyes que los beneficiaban, desprecio hacia el Congreso Nacional y la demonización a los que piensan distinto. Aprietes sistemáticos a las provincias para favorecer votaciones en el Congreso», afirmó.
Para el dirigente, el radicalismo se posiciona como «lo opuesto» a estas metodologías. Insistió en la importancia de establecer alianzas con aquellos sectores que compartan, al menos parcialmente, los valores enumerados. «El consenso se logra con diálogo, no con atropellos permanentes,» remarcó.
Unidad, Superávit con Equilibrio y Rol Social del Estado
Zárate también hizo hincapié en la trascendencia de la unidad para lograr una representación nacional sólida. En cuanto a la gestión económica, si bien consideró el superávit como algo positivo, expresó su preferencia por el equilibrio fiscal, argumentando que «el Estado no es una empresa que reparte dividendos».
En un mensaje con fuerte contenido social, Zárate instó a que el ajuste «debe ser para todos», con especial atención en la protección de los jóvenes universitarios y los jubilados. «Nuestros abuelos que trabajaron toda su vida y hoy se dan cuenta que lo hicieron para ser pobres; existimos para corregir esas desigualdades, no profundizarlas,» aseveró.
Finalmente, el dirigente radical reconoció que, si bien el electorado actual podría inclinarse hacia la derecha, la tarea de los líderes de la UCR es «predicar las ideas de la república, justicia independiente, educación pública y libertad».
El comunicado completo: