jueves, 31 julio, 2025
InicioSociedadGran convocatoria tuvo la conferencia sobre soberanía científico-tecnológica y proyecto nacional

Gran convocatoria tuvo la conferencia sobre soberanía científico-tecnológica y proyecto nacional

Bajo la dirección del magister Santiago Liaudat, este encuentro tuvo como objetivo analizar y discutir la intersección crucial entre la ciencia, la tecnología y el desarrollo nacional.

La disertación tuvo lugar en el salón auditorio del Polo Científico y Tecnológico, y contó con la asistencia de militantes del Partido Justicialista, como así también dirigentes y funcionarios públicos.

La llegada  a Liaudat, quien  es profesor de Introducción a la Filosofía en la Facultad de Trabajo Social (UNLP), Magister en Ciencia, Tecnología y Sociedad, y se especializó en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Federal de Juiz de Fora de Brasil, respondió a una invitación del Gobierno provincial a través del Ministerio de Cultura y Educación, y la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

El investigador recorrió distintos proyectos productivos, industrias y organismos que conforman el denominado Modelo Formoseño, y conoció de primera mano el trabajo que lleva adelante el gobierno de Gildo Insfrán.

Al tomar contacto con el público formoseño, primero brindó una conferencia destinada a equipos técnicos de ambas áreas de Gobierno, de otros ministerios, cámaras empresariales, industriales, legisladores, y por la tarde con jóvenes militantes del campo nacional y popular.

El eje central de la disertación fue la ciencia, tecnología, la soberanía tecnológica en el quehacer nacional con los contextos actuales: “Lo particular de ambas exposiciones es que hubo un trabajo previo, dedicamos varios días a recorrer distintas zonas y regiones, establecimientos, organismos, ha tenido un panorama bastante completo acerca de lo que se hizo en el marco del Modelo Formoseño, tomando dimensión de lo que significa el plan estratégico como una de las herramientas centrales que distinguen a la gestión del gobernador Gildo Insfrán” explicó el ministro de Cultura y Educación Julio Aráoz.

En contacto con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) dijo que al Gobierno provincial le resulta gratificante que un experto de estas características, reconozca a Formosa como un “faro de esperanza para lo que se viene en este deber que tenemos las argentinas y los argentinos de recuperar la Patria”.

 En ese marco, Liaudat comentó que durante su disertación en el Polo rescató conceptos del fallecido Papa Francisco, analizó la situación política argentina y “anclé esa reflexión en la situación del Modelo Formoseño” y sus enseñanzas ante la crisis reinante.

Sobre el Gobierno nacional subrayó que su proyecto “atenta contra la integridad nacional, contra nuestros derechos más elementales, contra consensos que teníamos como argentinos en relación al valor de la justicia social, de la educación pública, de la salud pública, del trabajo y de la industria”.

El investigador agradeció la invitación al Gobierno provincial y señaló que su motivación fue aprender y entender lo que pasa en Formosa, y cómo se avanza, por ejemplo, en la construcción de un alto horno siderúrgico. “No sé si el formoseño entiende lo que esto significa. Significa muchísimo. Y cómo es que Formosa tiene las escuelas de calidad que tiene, cómo es que tiene esos hospitales que tiene, que he podido recorrer, cómo es que tiene este polo científico tecnológico que está creciendo, que ofrece comedor a los alumnos, también lo vi en la Universidad de Laguna Blanca, pude ver el trabajo con los paipperos” enumeró.

Más Noticias