sábado, 2 agosto, 2025
InicioSociedadDel Riccio: Todos los artículos de la Constitución estarán en discusión y...

Del Riccio: Todos los artículos de la Constitución estarán en discusión y en posibilidad de reforma

La provincia de Formosa se prepara para un hito trascendental en su historia política: la reforma de su Carta Magna. Este viernes 1 de agosto, la Convención Constituyente dará inicio a sus sesiones, marcando el comienzo de un proceso que busca actualizar y enriquecer el marco legal fundamental de la provincia.
En el marco de este evento, el programa «Exprés En Radio» de FM VLU 88.5, del Grupo de Medios TVO, dialogó con la convencional constituyente por el Partido Justicialista, Ana María Del Riccio, quien brindó detalles sobre los preparativos y las expectativas de esta histórica tarea.

El puntapié inicial: Sesión preparatoria y dinámica de trabajo

La convencional Del Riccio confirmó el inicio de las actividades para este viernes a las 9 de la mañana en la Cámara de Diputados provincial. «Así como está establecido, después de la entrega de los diplomas, tiene que pasar un número de días para convocar a la convención», explicó Del Riccio.

En esta sesión preparatoria, que la convencional describió como «participativa», se llevarán a cabo los pasos iniciales fundamentales para el funcionamiento de la Convención. «Principalmente el reglamento y todo eso va a estar tratado por los pares de los y las constituyentes», detalló.

Además, se definirá la comisión de poderes, el reglamento de funcionamiento, la designación de las autoridades y la conformación de las distintas comisiones con sus respectivas autoridades.

Una vez superada esta etapa inicial, se espera que el trabajo de fondo comience rápidamente. «Después del día viernes, el día lunes estaremos comenzando», adelantó Del Riccio, anticipando que «ahí empieza la discusión de los artículos que se vienen».

La convencional enfatizó que se tratará de una reforma integral, donde «todos los artículos [estarán] en discusión y en posibilidad de reforma». Este proceso, según Del Riccio, busca «actualizarse, enriquecerse o cambiar» aquellos aspectos que lo requieran.

Los pilares de la reforma: Derechos, inclusión y nuevos paradigmas

Consultada sobre los puntos que considera más importantes dentro del espíritu de la reforma, Ana María Del Riccio resaltó la necesidad de actualizar la Constitución tras dos décadas de la última modificación.

«Concretamente, estamos hablando de que pasando dos décadas de la última reforma, hay una serie de cuestiones, concepciones, paradigmas, leyes sobre los primero sobre la cuestión de los derechos, segunda, tercera, cuarta generación», afirmó.

Entre los temas clave que se abordarán, la convencional destacó:

Educación

Salud

Discapacidad: Haciendo hincapié en que debe estar «expresada de manera correcta en favor de las personas con discapacidad».

Género

Ambiente

Niños, niñas y adolescentes: Considerándolos un nuevo paradigma a incorporar.

Del Riccio explicó que estas cuestiones serán tratadas en las dos comisiones que funcionarán en la convención, enfocadas en los derechos y garantías.

Respecto a la dinámica de las reuniones, la convencional informó que la frecuencia y el formato se establecerán y acordarán durante la sesión del viernes. «No puedo adelantar yo porque eso tiene que estar aprobado por los pares», señaló, aunque adelantó que habrá «reuniones de las reuniones de comisión y la sesión durante toda la semana».

El respaldo popular: El Modelo Formoseño como motor

Finalmente, Del Riccio reflexionó sobre la percepción de la sociedad ante esta reforma. «La comunidad formoseña ha interpretado correctamente, es clara, ha sido como siempre, y comprometida con lo que es el proyecto político del Modelo Formoseño», sostuvo. La convencional atribuyó el respaldo popular a las políticas públicas, realizaciones y proyecciones del gobierno provincial, «basadas en toda la línea de justicia social».

«El pueblo ha interpretado y acompaña, ha hecho ese mandato popular para la convención», concluyó Ana María Del Riccio, expresando la esperanza de que el proceso sea «fructífera, participativa, sobre todo democrática».

Con la cuenta regresiva en marcha, Formosa se alista para un periodo de intenso debate y trabajo legislativo, con la expectativa de que la nueva Constitución provincial refleje los avances y necesidades de la sociedad actual, sentando las bases para el futuro de la provincia.

Más Noticias