viernes, 1 agosto, 2025
InicioSociedadJavier Milei en vivo por Neura: 'En el 2027 voy a ser...

Javier Milei en vivo por Neura: ‘En el 2027 voy a ser reelecto’

En una semana marcada por la agitación política y económica previa a las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei definió con claridad el corazón del poder libertario: un “Triángulo de Hierro” conformado por Karina Milei, Santiago Caputo y Guillermo Francos. Esta tríada, según explicó el mandatario, lidera la articulación política, la estrategia comunicacional y el vínculo con el resto del sistema político.

Javier Milei explicó cómo funciona la política en su gobierno: «Hay un Triángulo de Hierro político ahora, que es Santiago Caputo como estratega, mi hermana como armadora de política territorial, y Guillermo Francos de vincular con el resto de la política

“Trabajo de manera hiperactiva con 6 de los 8 ministerios. Está dividido de otra manera el funcionamiento del Gobierno”, precisó Milei en declaraciones públicas. “Hay un Triángulo de Hierro político ahora: Santiago Caputo como estratega, mi hermana como armadora y Francos como el encargado de vincularse con la política. Solamente suben cosas que necesitan el dedo mío. Yo estoy avocado 100% a la gestión”.

En ese esquema de trabajo diferenciado, Milei trazó una distinción entre las tareas de largo plazo —centradas en reformas estructurales— y las demandas de corto plazo, donde destacan los actores clave en economía y seguridad.

| La Derecha Diario

“Eso tiene largo plazo y coyuntura. El largo plazo, que tiene que ver con las reformas que vienen, y que es toda la batería de cosas que aparecen a partir del 11 de diciembre, tiene tres elementos centrales: uno que son los rendimientos crecientes, que es toda la cuestión de desregulación, que lo hace Sturzenegger. Ahí juega un rol fundamental el Capital Humano, de Pettovello. El otro elemento fundamental son las relaciones exteriores y ahí está Werthein”, detalló.

Con respecto a la coyuntura, el Presidente fue contundente: “Tenés que llegar a octubre. Eso se pelea en la coyuntura, que es Toto (Luis Caputo) en Economía y Patricia (Bullrich) en Seguridad”. Y adelantó su horizonte político con firmeza:  “En el 2027 voy a ser reelecto. Estoy hablando de la secuencia de reformas que van del 25 al 27”.

«¿Sabés qué me di cuenta? Los kukas no son una casta, son una secta. No le importan los datos, tienen el cerebro lavado»: La frase del presidente Javier Milei sobre la enfermedad mental que es el kirchnerismo.

La consolidación del círculo de poder tuvo su correlato práctico en la reunión celebrada este martes en el primer piso de la Casa Rosada, donde Karina Milei y Santiago Caputo recibieron al diputado José Luis Espert, al armador político Eduardo “Lule” Menem, a Martín Pareja y a otros dirigentes clave en el armado bonaerense. El encuentro, realizado en estricto hermetismo, apuntó a profundizar la estrategia electoral de cara a las legislativas de septiembre (a nivel provincial) y octubre (a nivel nacional).

La participación de Espert  responde a la necesidad de articular la campaña entre los distintos niveles del Estado, en especial en la provincia de Buenos Aires, donde se renovarán bancas en la Legislatura, el Senado provincial  y los concejos deliberantes. Si bien aún persisten algunas tensiones internas, las últimas semanas marcaron un acercamiento entre Caputo y “Lule” Menem, quien hasta ahora se había enfocado principalmente en el armado federal. Según trascendió, fue la propia Karina Milei quien facilitó la reconciliación.

| La Derecha Diario

Lule” comenzó a tomar mayor protagonismo  en el armado bonaerense, y su sintonía con el estratega presidencial representa un paso clave para blindar la unidad libertaria. El propio Javier Milei habría pedido semanas atrás detener los roces internos y enfocarse en la misión común.

En paralelo, el jefe de Estado se refirió también a la reciente suba del dólar registrada el martes, acompañado por su equipo económico de máxima confianza: el ministro Luis “Toto” Caputo, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

| La Derecha Diario

“Sabíamos que siendo año electoral, tal como venía la economía, con los salarios reales volando y bajando la pobreza… La economía se está expandiendo entre el 5 y 7%. Era obvio que iban a venir a hacer daño. Nosotros nos preparamos para que hagan daño. Iban a buscar romper, porque es lo único que tienen”, sostuvo Milei con claridad.

Y remató con una frase que desnuda el trasfondo ideológico de la oposición: “Los kukas son una secta. No les importan los datos, tienen el cerebro lavado”. Así, el Presidente volvió a señalar que los sectores opositores no aceptan el éxito del programa económico libertario, que ya muestra signos concretos de recuperación, como la baja de la inflación, la suba de la actividad y la reactivación del empleo formal.

«Nosotros queremos un país donde el PBI per cápita sea de $80.000 dólares, queremos ser como Estados Unidos. O como Irlanda, $110.000 dólares, pero eso no se alcanza de un día para el otro»

En paralelo, Milei desmontó con ironía una operación de prensa impulsada por sectores kirchneristas que intentaron instalar una supuesta pelea con el ministro Caputo: “Ahí está Toto, que supuestamente nos peleamos. Jejeje… es buenísimo, porque supuestamente nos peleamos en Casa Rosada y yo estaba en Olivos”.

Caputo también fue claro al desmentir las versiones y explicó por qué no hay fundamentos para una corrida cambiaria como las vividas durante gobiernos anteriores: “El peronismo es muy malo gobernando, pero es muy bueno desestabilizando. Cuando no están, meten mano. Siempre buscan algún tema para intentar desestabilizar”.

El ministro detalló con precisión las tres condiciones que históricamente explican crisis cambiarias, y por qué hoy no se cumplen: “Primero, que haya déficit de cuenta corriente: hoy hay superávit de 1,8. Segundo, que ese déficit financie déficit fiscal amplio: ahora tenemos superávit. Tercero, que haya tipo de cambio fijo: ahora está flotando”.

Sus argumentos fueron celebrados por Milei, quien acotó con una sonrisa: “Flota, el tipo de cambio, flota”.  El Presidente, además, reveló que su equipo ya estaba preparado para estos intentos de agitación  por parte de la oposición:  “Nosotros sabíamos que los ‘kukas’ iban a hacer esto, entonces dijimos: vamos a reforzar la política monetaria. Nosotros entramos al año electoral apretando la política fiscal y la política monetaria”. “No estamos dispuestos a negociar la tasa de interés, ni la libertad de los precios, ni nada”, ratificó.

NOTICIA EN DESARROLLO.

Más Noticias