sábado, 2 agosto, 2025
InicioSociedadCon montos de hasta $300 millones Formosa y el CFI presentaron nuevas...

Con montos de hasta $300 millones Formosa y el CFI presentaron nuevas líneas para PyMEs

En un evento que reunió a más de 50 empresas locales, Formosa fue la primera provincia del país en lanzar los nuevos créditos del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Las herramientas, que incluyen meses de gracia y subsidios en las tasas, están diseñadas para promover un desarrollo productivo con inclusión y sustentabilidad.

En la ciudad de Formosa se concretó la presentación de las nuevas líneas de crédito del CFI destinadas a pequeñas y medianas empresas. Con un encuentro híbrido que combinó participación presencial y virtual, Formosa se posicionó como la primera provincia en presentar estas herramientas en el país.

La jornada fue encabezada por el ministro de Economía, Jorge Ibáñez, y contó con la presencia virtual del responsable de Desarrollo de Líneas de Financiamiento del CFI, Juan Navas. Acompañaron presencialmente el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, y el representante de la Unidad de Enlace Provincial, Diego Bareiro.

Más de 50 empresas formoseñas participaron del evento, interiorizándose sobre las características de los créditos disponibles y los programas de acompañamiento.

“Estas líneas con tasas subsidiadas, como las que están destinadas a empresas de triple impacto que tienen una tasa del 19% no existen para quienes manejan la economía y los grandes bancos. Por ello, Formosa está a contramano del modelo nacional”, expresó el ministro Jorge Ibáñez.

Líneas de financiamiento

En cuanto a las líneas, “Competitividad PyME” está destinada a sectores productivos como el agro o industriales. Tiene el objetivo de fomentar la innovación, mejora en la calidad, cumplimiento de certificaciones y acceso a nuevos mercados. El monto máximo es de $100 millones, con devolución a 48 meses con seis de gracia.

Se explicó que la tasa es fija el primer año 32.6% y luego se usa una tasa variable que toma como referencia la TAMAR+2 puntos.

La línea “Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres” está destinada a emprendimientos y empresas lideradas por mujeres, donde tengan la mitad o más del capital social o un mínimo del 20% de la propiedad y que a la vez se desarrollen en el directorio o la gerencia. Por un monto máximo de $200 millones, 48 meses con seis de gracia y una tasa fija los primeros dos años de 24,45% y luego se usa una tasa variable que toma como referencia la TAMAR+2 puntos.

La tercera es “Financiamiento Verde”, destinada a un conjunto amplio de actividades ya que se busca que la empresa realice inversiones ambientalmente sustentables. Se puede financiar desde acciones para la eficiencia hídrica, energías renovables o manejo de residuos. El monto máximo es $200 millones, con devolución a 48 meses con seis de gracia. La tasa es fija los primeros dos años 24,45% y luego se usa una tasa variable que toma como referencia la TAMAR+2 puntos.

Además, se presentaron los Programas de Triple Impacto con abordaje integral, que brindan capacitación y acompañamiento técnico para potenciar el impacto del financiamiento.

Estas iniciativas comprenden el Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres, el Programa de Acciones Sustentables para Actividades Productivas y el Programa de Gestión Energética, que ofrecen las siguientes condiciones: montos máximos de hasta $300 millones, puede devolverse en hasta 60 meses y dicho plazo puede contar con un periodo de gracia de hasta 12 meses.

“La tasa es fija los primeros dos años 19,56% y luego se usa una tasa variable que toma como referencia la TAMAR+2 puntos. Creemos que hay que apoyar a nuestras pymes, en un contexto de mucha incertidumbre, fundamentalmente para que produzcan en nuestro mercado interno y generen empleo”, afirmó Ibáñez, reforzando la mirada estratégica del Gobierno provincial.

En un contexto nacional adverso para el sector productivo, la provincia de Formosa reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible, articulando con el CFI para garantizar que las empresas locales cuenten con las herramientas necesarias para crecer, generar empleo genuino y sostener la producción. A través de estas políticas, se fortalece la vinculación público-privada, promoviendo acciones conjuntas que apuntan al arraigo productivo, la inclusión y el crecimiento económico.

Las nuevas líneas estarán vigentes en los próximos días. Para conocer todos los detalles: https://cfi.org.ar/creditos

Más Noticias