viernes, 1 agosto, 2025
InicioSociedadMontiel sobre reforma de la Constitución: Salimos a realizar reuniones con los...

Montiel sobre reforma de la Constitución: Salimos a realizar reuniones con los distintos sectores

En un momento histórico para Formosa, con la inminente Asamblea Constituyente, el convencional constituyente por la Unión Cívica Radical, Juan Carlos Montiel, dialogó con el programa “Exprés En Radio” de FM VLU 88.5 para abordar las expectativas y desafíos que implica este proceso. Montiel enfatizó la responsabilidad de los representantes y la necesidad de un diálogo genuino en la elaboración de la nueva Carta Magna provincial.

Montiel reconoció la trascendencia del momento, calificándolo como un “desafío muy grande” para él y sus pares, quienes tienen la tarea de representar a la ciudadanía formoseña. Subrayó que, más allá de las intenciones iniciales del gobierno para convocar la constituyente, la UCR se ha dedicado a recolectar inquietudes de diversos sectores de la comunidad.
“Salimos a realizar reuniones con los distintos sectores, actores de la comunidad, donde fuimos recabando y apuntando cada inquietud”, explicó Montiel. Mencionó encuentros con comunidades originarias en Las Lomitas, quienes expresaron preocupación por el resguardo de sus derechos, y con el sector agropecuario en Misión Laishí, donde se recopiló información valiosa.
En este sentido, el convencional adelantó que, junto a sus colegas, están “elaborando propuestas en cada área” y buscarán el diálogo con el oficialismo en las distintas comisiones. Hizo hincapié en la necesidad de que “cada tema punto por punto sea debatido”, evitando la imposición de “un paquete completo donde solamente se le va a levantar la mano”. Para Montiel, la “coherencia y el respeto” deben primar, priorizando los derechos y garantías de los ciudadanos formoseños por encima de las diferencias partidarias.

Una trayectoria militante
al servicio del pueblo

Consultado sobre cómo afronta este nuevo rol, Montiel expresó su gratitud por la confianza de la militancia de la Unión Cívica Radical, destacando que su llegada a la Asamblea Constituyente es un reconocimiento a años de trayectoria junto a sus pares Lucía Guaymas y Berna Arana.
“Fue realmente una satisfacción y una responsabilidad muy grande para nosotros, un desafío grande”, afirmó. El convencional aseguró que luchará por los derechos de la ciudadanía y representará a su partido “de la mejor manera, con mucha responsabilidad, con mucho trabajo y con mucha dedicación”. A pesar del poco tiempo transcurrido desde el 29 de junio, la preparación es constante: “nos estamos preparando en cada uno para darle batalla, darle discusión a cada uno de los temas que nos va a tocar en cada área”.

El artículo 132: un punto
neurálgico en la discusión

Uno de los temas centrales abordados durante la entrevista fue el polémico artículo 132 de la Constitución provincial. Montiel fue categórico al afirmar que la convocatoria a la constituyente fue forzada por la judicialización de este artículo por parte del radicalismo, que buscaba su inconstitucionalidad.
“Desde el radicalismo sabemos claramente que el gobierno forzó esta llamada Constitución”, aseveró. La propuesta de la UCR, que será defendida con firmeza, es que un gobernador y su vicegobernador solo puedan acceder a una única reelección, similar a lo que ocurre en provincias como Corrientes, Jujuy y Chaco.
Montiel manifestó la determinación de su bloque y de la oposición en general de evitar “cualquier cláusula tramposa” que habilite un nuevo mandato al actual gobernador o vicegobernador. Para el convencional, el interés principal del oficialismo en esta reforma radica precisamente en este punto.

El sector agropecuario:
reclamo de asistencia
y apoyo efectivo

Finalmente, Montiel se refirió a las reuniones mantenidas con productores agropecuarios en el interior provincial. El diagnóstico es preocupante: el sector de pequeños y medianos productores está “quebrado”, con una disminución notable en la siembra y el cultivo en comparación con dos décadas atrás.
La principal demanda de los productores es que la Constitución garantice una “asistencia permanente y un apoyo realmente efectivo” por parte del gobierno. Esto incluye ayuda en la preparación de la tierra, la comercialización de sus productos y el acceso a los mercados.
“La gran mayoría del diálogo que tuvimos con los trabajadores en la tierra es el abandono absoluto del gobierno hacia esos sectores, a esos pequeños y medianos productores que realmente están desapareciendo”, enfatizó Montiel. Señaló que muchas familias rurales se ven obligadas a emigrar por la falta de oportunidades en su propia tierra.
En los próximos días, la UCR se reunirá con representantes del sector para elaborar tres propuestas fundamentales que serán presentadas en la comisión de producción de la Asamblea Constituyente.
La entrevista concluyó con el compromiso de Montiel de seguir de cerca el proceso constituyente, esperando que el resultado sea una “Constitución acorde” que sirva a la ciudadanía formoseña, manteniendo sus derechos y dignidad.

Más Noticias