domingo, 3 agosto, 2025
InicioSociedadLa Universidad Blas Pascal lanza la Licenciatura en Psicología

La Universidad Blas Pascal lanza la Licenciatura en Psicología

El abordaje cognitivo conductual será transversal a toda la carrera e integrado a la diversidad teórica. Habrá un especial énfasis en el entrenamiento de las habilidades y las competencias del psicólogo. Para distancia, los dos primeros años podrán cursarse 100 por ciento online.
La Universidad Blas Pascal (UBP), fiel a su filosofía de «saber y saber hacer», anuncia el lanzamiento de la Licenciatura en Psicología, una carrera de 4 años y medio de duración que busca formar profesionales altamente competentes, con un sólido dominio teórico y una vasta experiencia práctica en el campo de la salud mental.
La nueva propuesta se distingue por su énfasis principal en la Teoría Cognitivo-Conductual (TCC) desde una perspectiva integrativa, un modelo ampliamente validado y con una robusta base en evidencia científica. Los fundamentos neurobiológicos y las neurociencias atraviesan transversalmente todo el plan de estudios, asegurando una formación actualizada y relevante.

Una formación centrada en
la práctica y la evidencia

La Licenciatura en Psicología de la UBP está diseñada para capacitar a sus estudiantes en prácticas basadas en la evidencia (PBE) y en el entrenamiento de competencias clínicas. Esto habilita a los futuros psicólogos para desempeñarse eficazmente en roles profesionales que demandan no solo conocimiento teórico, sino también la capacidad de aplicar abordajes, técnicas y estrategias eficaces y eficientes según cada situación.
Si bien la TCC es el eje central, la carrera promueve una diversidad teórica, integrando otras corrientes relevantes de la psicología contemporánea como el psicoanálisis, la humanista, la sistémica y las terapias de esquemas, enriqueciendo así la visión del estudiante y preparándolo para abordar las complejidades de las situaciones clínicas desde una perspectiva holística. El plan de estudios también incorpora un exhaustivo entrenamiento práctico para el diseño e implementación de intervenciones psicológicas, combinando teoría, praxis clínica y criterios de eficacia.

La directora de la carrera
destacó el plan de estudios

La directora de la carrera, Lic. Marcela Artstein, destacó la relevancia de este nuevo plan de estudios y resaltó la selección de materias «en relación con la necesidad empírica».
Artstein es Maestranda en Psicología Clínica Integrativa Cognitivo Conductual (UNSL) y especialista en Psicoterapia Integrativa Cognitivo Conductual (Universidad Maimónides, Ackerman Institute Nueva York). Su vasta experiencia y trayectoria académica y clínica, incluyendo su rol como coordinadora de equipo de psicoterapia en Psinapsi, garantizan la excelencia académica de la propuesta.
«Tenemos mucho contenido de práctica basada en la evidencia relacionado con estos tipos de abordajes cognitivos conductuales, contextuales, abordajes generativos, que son los que la ciencia de los últimos años en salud mental ha ido aportando evidencia empírica. Nuestras intervenciones son de utilidad, tienen eficacia y eficiencia», afirmó la Lic. Artstein.
Uno de los diferenciales clave de la carrera es el foco en el entrenamiento de habilidades y competencias del psicólogo. «De hecho, tenemos materias concretas que se llaman entrenamiento en competencias. Es decir, disponemos de toda una carga horaria en entrenar, y esto claramente es un plus porque los psicólogos por cuestiones deontológicas y éticas no podemos nunca estar frente a un paciente hasta que nos egresamos. Entonces tenemos la posibilidad de que el estudiante pueda entrenar mediante los análisis de casos clínicos reales siendo evaluados por pares», explicó.
Además, previo al egreso, los estudiantes completarán 250 horas de práctica preprofesional. Los alumnos podrán elegir entre diversas instituciones, fruto de convenios de la universidad, abarcando las cinco áreas de la psicología: social comunitaria, jurídica, organizacional laboral, clínica y sanitaria.

Desarrollo de
competencias clave

Los egresados de la Licenciatura en Psicología de la UBP estarán capacitados para: Abordar las complejidades del rol profesional desde una perspectiva integrativa.
Desarrollar pensamiento crítico, juicio clínico y habilidades de resolución de problemas.
Aplicar una variedad de técnicas diagnósticas, incluyendo entrevistas y pruebas.
Planificar y ejecutar proyectos de investigación.
Realizar diagnósticos y diseñar e implementar tratamientos psicológicos adecuados.

Amplia salida laboral

La sólida formación de la UBP preparará a los profesionales para desempeñarse en una vasta gama de ámbitos, incluyendo:
Centros de salud, clínicas psicológicas e instituciones de atención psicológica.
Consultorías y laboratorios de evaluación psicológica.
Servicios de internación y externación en salud mental.
Laboratorios de investigación y desarrollo de técnicas psicológicas.
Despachos jurídico-forenses y organismos de justicia.
Ámbitos de orientación vocacional y ocupacional.
Departamentos de Recursos Humanos y capacitación en empresas.
Organizaciones comunitarias, sociales y de emergencias.
Instituciones y programas de políticas públicas.
Institutos de investigación, universidades e instituciones educativas.

Modalidades de estudio flexibles

La carrera ofrece dos modalidades para adaptarse a las necesidades de los estudiantes: On Campus (sujeta a cupo) y Blended Plus, que combina los dos primeros años 100 % online con los últimos tres años presenciales, brindando flexibilidad sin sacrificar la calidad de la enseñanza.

Para más información, contactar con: REDPASCAL FORMOSA
EVA PERON 539
WHATSAPP 3704-628726
[email protected]
Web de la carrera: https://www.ubp.edu.ar/carreras/lic-en-psicologia/ERED4 (351) 414 4444
Enlace al sitio web: https://ubp.edu.ar

Más Noticias