Un grave escándalo sanitario sacude al país tras revelarse que más de 14.000 ampollas de fentanilo contaminado, un potente analgésico de uso hospitalario, fueron distribuidas en hospitales y clínicas de la provincia de Formosa.
Este lote de fentanilo, identificado con el número 31202, ha sido relacionado con la muerte de 54 personas en Argentina.
La información, proveniente de un informe judicial, coloca a Formosa como la provincia que recibió la mayor cantidad de este fármaco adulterado, superando a otras jurisdicciones como Santa Fe y Buenos Aires.
La investigación judicial, a cargo del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, ha puesto la mira en los laboratorios HLB Pharma Group S.A. y Ramallo S.A., responsables de la producción y distribución del medicamento.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso de este lote mediante la Disposición 3156/2025, después de detectar que el fármaco contenía contaminación bacteriana.
Sin embargo, de las 154.530 ampollas fabricadas, menos de la mitad han podido ser recuperadas.
En Formosa, se distribuyeron 14.065 unidades que la Justicia ordenó retirar de inmediato.
Agentes de la ANMAT y del Ministerio de Seguridad Nacional están a cargo de la inmovilización del producto, aunque no se ha detallado cuántas ampollas han sido retiradas o si alguna ya fue administrada a pacientes.
La causa penal sigue avanzando y ha derivado en la prohibición de salida del país para 24 personas y el embargo de bienes a 31 individuos y empresas, incluyendo al titular de HLB Pharma Group, Ariel Fernando García.
La investigación también ha revelado la participación de la droguería Nueva Era, que proveyó el medicamento a varios ministerios de salud provinciales, incluido el de Formosa.
Se esperan nuevos avances en la causa que busca determinar responsabilidades penales en esta trágica situación.