A través de un gran despliegue del Gobierno de Formosa por diferentes comunidades que están en el oeste provincial, adyacentes a la ruta nacional N°86, que comenzó este martes 5 y se extenderá hasta el jueves 7, el Programa Territorial “Identidad Formoseña” le brinda a quienes residen en esa región la posibilidad de gestionar, sin ningún tipo de costo, los trámites de DNI y licencias de conducir.
Ello, además, coincidió con la visita del vicegobernador Eber Solís a la zona, acompañando al programa en su primera jornada de trabajo, tanto en El Sauzalito como en Puerto Irigoyen. Es decir que fueron los puntos donde se concentraron las tareas teniéndose como sedes a los establecimientos de la EPEP N° 551 y la EPEP N° 552.
Al respecto, Facundo Ramos, director de Planificación y Monitoreo del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de la provincia de Formosa, señaló a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que los operativos continuarán el miércoles 6 en El Solitario (EPEP N° 486) y en Río Muerto (AER N° 90).
Después el jueves 7 en las comunidades aborígenes de El Descanso (EPEP N° 442, Pozo Molina (EPEP N° 449) y La Esperanza (EPEP N° 449). Y en todos los casos, las jornadas se realizan de 9 a 14 horas. Para obtener la licencia de conducir, es obligatorio hacer el taller y aprobar el examen, se aclaró.
Especialmente, Ramos valoró que la gestión de cualquiera de los trámites que se ofrecen dentro del programa “no tiene ningún costo para el beneficiario porque lo asume el Gobierno provincial”, por ello, resaltó el rol que asume el Estado en todo esto.
Del mismo modo que en todas las comunidades se cuenta con los servicios esenciales, citando el caso de la conectividad en los establecimientos educativos, permitiéndoles esto “poder gestionar los trámites como en cualquier otro sitio de la provincia”.
Así es como se observa “la presencia del Estado provincial, con justicia social equidad territorial e igualdad de oportunidades”, realzó, y “por una decisión política del gobernador Gildo Insfrán”. Por lo tanto, “no hay diferencias en la accesibilidad de derechos” fruto de las políticas públicas planificadas por el Modelo Formoseño.