LECTURAS RELACIONADAS
La venta de autos 0 km sigue aumentando mes a mes. Julio volvió a mostrar números altos en los patentamientos. Pero agosto llegará con subas por parte de todas las grandes marcas que venden en el mercado nacional.
Entre enero y julio se vendieron 388.680 unidades, lo que representa un 71,5% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 226.571 vehículos. Y las proyecciones vaticinan que se va a superar el piso de los 650 mil patentamientos para este año.
Los indicadores por ahora estaban del lado de los consumidores: contexto económico estable, eliminación de impuestos y financiaciones a tasa 0% de casi todas las automotrices, entre los más importantes.
Pero el octavo mes del año arrancó con marcados aumentos en las listas de precios oficiales de muchas compañías: algunas de ellas acumulan 12%, mientras que otras fueron por 3% o 4%.
Son varias las empresas que cerraron con alzas sus listas de precios para el octavo mes del año. Y los argumentos de los mismos se repiten: hasta ahora, los incrementos de las compañías estuvieron por debajo del ritmo inflacionario y del aumento del dólar. «Si miramos los aumentos de precios siguen por debajo de la inflación y del avance del dólar. Estamos hablando de volver a recuperar la rentabilidad», le dijo una fuente a este medio.
Los primeros aumentos
Una de las primeras compañías que anunció sus aumentos fue el Grupo Stellantis, el conglomerado que en el país agrupa a las marcas Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep, Ram y DS. Durante agosto, los modelos de Stellantis acumularán una suba promedio del 12%. Esto se debe a una nueva lista enviada a los concesionarios a finales de julio, que reflejaba una suba del 5,5%, y a un segundo incremento que llegó con agosto.
Otra que proyectó aumentos para el mes que inicia es Ford, que acaba de anunciar una nueva inversión, con un incremento promedio de 3% para toda su gama. En el desglose de los aumentos, la pickup Ranger y el SUV Territory sufrirán un 3,1%, la camioneta Maverick, 3,3%, los 4×4 Everest y Bronco Sport, 1% y 4% respectivamente, y el utilitario Transit, 3,5%.
La que también confirmó incrementos es Toyota, la líder del mercado nacional, que anunció subas del 3,5% parejo para toda su gama. También aumentaron Volkswagen, Chevrolet, Nissan y Renault.
De hecho, la marca francesa era la única que tenía un modelo con un precio por debajo de los $ 20 millones. Y si bien el Kwid sigue siendo el modelo más barato del mercado, con el último aumento acaba de romper esa barrera.
Los 10 autos más baratos del mercado
Los autos más económicos corresponden al segmento de vehículos citadinos y compactos, que a su vez representan el mayor volumen del parque automotor.
1- Renault Kwid: $ 20.990.000
Renault Kwid.
El modelo más barato del mercado sumó hace poco la versión Outsider, que se distingue por detalles que le aportan un look más aventurero. El precio es el mismo que la variante Iconic.
El retorno del auto chico de la marca del rombo (se había ofrecido desde 2017 hasta 2021), incluyó mejoras de equipamiento, como la inclusión del control de estabilidad (ESP) y mayor conectividad.
La versión 100% eléctrica (Kwid E-Tech) cuesta $ 27.330.000 y es el modelo de su tipo más barato del mercado.
2- Fiat Mobi: $ 23.976.000
Fiat Mobi Trekking.
El modelo más barato de la marca italiana -que hace varios meses ya no tiene vehículos por debajo de los $ 20 millones- subió un 12% respecto de julio.
El Mobi lleva el conocido motor 1.0 aspirado de 70 CV y caja manual de quinta. Su gama está compuesta por una única e inédita versión (Trekking) que se distingue de sus antecesoras por tener un look más aventurero.
3- Hyundai HB20: $ 24.600.000
Hyundai HB20.
La gama del compacto fabricado en Brasil aumentó un 2,9% en promedio respecto de julio. Está disponible en tres versiones con carrocería cinco puertas y en dos con silueta sedán.
Mecánicamente cuenta con un motor naftero 1.6 litros de 123 caballos, que puede asociarse a una caja manual o a una automática, ambas de 6 velocidades.
La versión hatchback intermedia es automática, mientras que la tope de gama suma sistemas de asistencias a la conducción.
4- Chevrolet Onix/Onix Plus: $ 25.560.900
Chevrolet Onix Plus (izquierda) y Onix.
Chevrolet acaba de renovar sus autos más accesibles, Onix y Onix Plus. Ambos modelos viene con un rediseño que se destaca por nuevo conjunto de parrilla, faros y paragolpes en la trompa, además de una modernización del interior, con un tablero de instrumentos digital y una central multimedia más grande.
La gama también está compuesta por cuatro niveles de equipamiento (LT, LTZ, Premier y RS) que llevan el motor naftero turbo de 1.0 litro de inyección directa de combustible y que entrega una potencia de 116 CV y un torque de 160 Nm . La mecánica está acoplada a una caja manual de 5 marchas (versión LT) o automática de 6 marchas para el resto de la opciones.
Ya desde el nivel LT viene ahora con seis airbags, acceso y arranque sin llave, central multimedia de 8″, sistema OnStar y WiFi nativo.
5- Toyota Yaris: $ 26.721.000
Toyota Yaris.
Sigue siendo el modelo importado (llega desde Brasil) más vendido del mercado, y el segundo que más patentamientos logró en junio (detrás de Cronos). A finales de 2024 la marca japonesa anunció la reconfiguración de su gama, eliminando las variantes sedán y los hatchback con caja manual.
Este mes, el compacto sufrió un aumento del 3,5% en su versión base (XS CVT). El Yaris lleva un motor naftero 1.5 litros de 105 caballos, asociado a una caja una automática tipo CVT.
La gama cuenta con otras dos versiones: la XLS+, por el momento figura sin precio en la web de la marca, y la S, que aumentó también un 3,5% respecto de julio y hoy cuesta $ 31.921.000.
6- JAC S2: $ 27.362.500 (US$ 19.900)
JAC S2.
JAC es una de las marcas chinas importadas por Sideco, del Grupo Macri, siendo el JAC S2 su modelo más económico. Este crossover compacto también es uno de los más baratos de todo el mercado.
Su precio está expresado en dólares (US$ 19.990), manteniendo los valores desde febrero. Cuenta con una única versión que lleva un motor 1.5 litros de 105 CV, asociado a una caja manual de cinco velocidades.
Su equipamiento de serie incluye sólo dos airbags frontales, asistente de arranque en pendiente, control de velocidad crucero, cierre automático de puertas, sensores traseros y cámara marcha atrás, pantalla multimedia táctil de 9″ compatible con Android Auto y Apple CarPlay, y aire acondicionado, entre otros
7- Renault Logan: $ 27.420.000
Renault Logan.
Este sedán fabricado en la planta de Santa Isabel, provincia de Córdoba, está dentro del aumento promedio del 4% que la marca francesa aplicó a toda su oferta en el país. A pesar de eso, regresó al top ten de los más baratos del mercado local..
La gama ahora está compuesta por tres versiones, todas equipadas con el motor 1.6 litros de 115 CV y caja manual de cinco velocidades.
8- Citroën C3: $ 27.700.000
CItroën C3.
El modelo más económico de la marca francesa aumentó un 11,5% en comparación con julio. A pesar de la suba, escaló algunas posiciones en este ranking.
Mecánicamente lleva el conocido motor naftero 1.6 de 115 CV, que puede combinarse con una caja manual de 5 marchas o una automática de seis velocidades.
Este año, la gama sumó una versión equipada con el conjunto mecánico compuesto por el motor 1.0 turbo de 120 CV y la caja automática CVT, presente en otros modelos del grupo Stellantis, que cuesta $ 30.220.000.
9- Fiat Argo: $ 27.759.000
Fiat Argo.
El modelo relanzado en mayo aumentó un 12% en el último mes, aunque se reacomodó por debajo del Cronos para ser el segundo auto más barato de Fiat.
El renovado Argo se comercializa en una única versión con el conocido motor 1.3 Firefly de 99 CV, asociado a una caja manual de cinco velocidades.
En materia de equipamiento ofrece dos airbags (frontales delanteros), una pantalla multimedia táctil de 7″, con conectividad inalámbrica Android Auto y Apple CarPlay, climatizador manual, volante multifunción, sensores de estacionamiento traseros y cámara marcha atrás, entre otros.
10- Fiat Cronos: $ 27.819.000
Fiat Cronos.
El sedán más vendido de Argentina recibió un aumento del 12% y quedó en el último lugar de este ranking. Aun así sigue siendo junto al Logan, el modelo de producción nacional más económico del mercado.
Este compacto lleva el motor naftero 1.3 litros de 99 caballos asociado a una caja manual de 5 marchas. La gama está compuesta por cuatro versiones e incluye variantes con transmisión automática tipo CVT. La más cara (Precision 1.3 CVT) pegó un salto a $ 34.675.000.
Bonus track utilitario
Si bien el Fiat Cronos cierra el ranking de los 10 autos más baratos y su precio es de $ 27.819.000, hay un utilitarios que se ubica por debajo de esa cifra.
Fiat Fiorino: $ 27.322.000
Fiat Fiorino
El furgón chico fabricado en Brasil es el vehículo utilitario más barato del mercado y el único de su clase dentro de los 10 modelos más baratos. Aunque también es el que más aumentó: 12% respecto de julio.
La gama está compuesta por una única versión (Endurance), que lleva el clásico conjunto mecánico compuesto por el motor 1.4 litros, 8 válvulas, de 85 caballos de potencia y caja manual de cinco velocidades.