En una entrevista exclusiva con el programa radial Exprés en Radio FM VLU 88.5 del Grupo de Medios TVO, el director de Seguridad Vial de Formosa, Fernando Inchausti, abordó la actualidad de la seguridad vial en la provincia, destacando tanto los avances como los desafíos.
La conversación, que se dio por vía telefónica mientras el funcionario se encontraba en el oeste formoseño, arrojó luz sobre un reciente informe que muestra una tendencia preocupante en lo que va del año.
Durante la entrevista, Inchausti se encontraba en la localidad de Sauzalito, a más de 600 kilómetros de la capital. Allí, estaba participando del programa de Identidad Territorial Formoseña, una iniciativa del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo. Este programa busca acercar servicios a comunidades alejadas de los centros urbanos, trabajando en conjunto con el Registro Civil y la Policía de la provincia.
«Estamos realizando distintas acciones y servicios para la comunidad,» explicó Inchausti. «Junto con el Registro Civil, estamos haciendo todo lo que tiene que ver con el derecho a la identidad, el tema del documento, cambios de domicilio… y junto con la Policía, a través de la Dirección General de Policía y Seguridad Vial, los procesos que tienen que ver con la emisión de licencia de conducir.»
El funcionario destacó la importancia de estas actividades para personas que viven fuera de los municipios, ya que les permite realizar trámites vitales sin necesidad de largos traslados.
Como parte de la iniciativa, también se llevan a cabo talleres de educación vial y se realizan los exámenes médicos y teóricos necesarios para obtener la licencia.
Un freno a la reducción de siniestros viales: los números del 2024
A pesar de los esfuerzos por concientizar y reducir los siniestros, el panorama estadístico del 2024 ha encendido las alarmas en la provincia. Inchausti hizo referencia a una nota periodística que destacaba una reducción del 24% en siniestros viales fatales en 2024 en comparación con 2023. Sin embargo, el director de Seguridad Vial matizó que este dato corresponde al cierre del año pasado y que los números actuales son menos favorables.
«El año pasado, a esta altura del año, teníamos 35 personas fallecidas en siniestros viales,» detalló Inchausti. «Y este año el número es de 44. Es decir, que vemos un incremento de nueve personas más fallecidas este año respecto del año pasado.»
El director enfatizó que el principal factor detrás de este aumento de la siniestralidad se encuentra en las rutas nacionales, y lo relacionó directamente con la falta de mantenimiento de la infraestructura vial.
El reclamo por el mantenimiento de las rutas y el llamado a la conciencia
Inchausti subrayó la importancia de ponerle un «sentido humano» a las estadísticas. «Uno puede hablar de una reducción de estadísticas, pero realmente el único número que a nosotros nos va a satisfacer… es cero,» afirmó. «Porque detrás de la unidad, detrás del uno, hay una familia, un grupo de amigos que padecen la pérdida de la vida de una persona en un hecho que puede haber sido evitado.»
El funcionario fue enfático al señalar cómo las decisiones políticas influyen directamente en la vida de los ciudadanos. «Un reclamo que hacen todas las provincias del país al gobierno nacional está orientado justamente en este punto: en que se fortalezca y se vuelva a invertir en obra de infraestructura para la seguridad,» manifestó. «Lamentablemente, esas decisiones después terminan cobrándose las vidas de personas inocentes.»
Para cerrar, Inchausti agradeció el espacio en la radio, destacando el rol fundamental de los medios de comunicación para generar conciencia sobre el uso responsable de la vía pública y la importancia del cuidado de la vida.