En una entrevista exclusiva con el programa radial «Exprés En Radio» de FM VLU 88.5, la secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) de Formosa, la profesora Blanca Medina, alertó sobre los efectos de la nueva medida del Gobierno nacional de las becas Progresar.
Según la dirigente, los estudiantes de las escuelas privadas de la provincia no podrán acceder a este beneficio, debido a que el Estado provincial tiene una fuerte presencia de subvención en la mayoría de estas instituciones.
Una medida que no alcanza a los más vulnerables
La profesora Medina explicó que, tras un análisis de los requisitos para la beca, se encontraron con un obstáculo insalvable para los alumnos de las escuelas privadas de Formosa. «Una de las exigencias es que sea en un área donde el Estado provincial no esté presente», afirmó.
Este requisito deja fuera a la gran mayoría de las instituciones privadas de la provincia, ya que más del 90% están subvencionadas por el gobierno local, que se encarga del 100% de los salarios docentes y brinda otros servicios como copa de leche, comedor y útiles escolares.
Medina desmintió el mito de que los alumnos de escuelas privadas pertenecen a un estrato social alto. En Formosa, la realidad es muy diferente: «Las escuelas privadas que están subvencionadas por el Estado son escuelas donde reciben a la población más vulnerable, de clase media baja y clase media», sostuvo.
Esto genera una paradoja, ya que la medida del Gobierno nacional, que se presenta como una ayuda para la población más acuciada por la crisis económica, termina excluyendo a un sector que necesita asistencia. «No lo vemos como una mirada esperanzadora», añadió.
La desactualización de los montos y el futuro de la educación pública
Además de la limitación de acceso, la secretaria general de SADOP cuestionó los montos de la beca, que asciende a $28.000, de los cuales solo se cobra el 80% mensualmente. La docente consideró que esta cifra es insuficiente para cubrir las necesidades de un estudiante. «Al pasar, para comprar por mes dos cuadernos o un bloque de hojas de carpeta», ejemplificó.
En este contexto, la entrevista también abordó el tema del voucher educativo, otra medida impulsada por el Gobierno nacional que ya había generado controversias. Medina expresó que, si bien su sindicato se enfoca en la defensa de los derechos laborales de los docentes, ven con preocupación la dirección que está tomando la política educativa nacional.
«Es muy triste ver cómo están desmembrando a la educación pública, porque esa es la idea, a la educación pública hacerla privada, donde empresas sean las que presten el servicio educativo y ya no va a tener injerencia el Estado», alertó.
La Constitución provincial y el rol de SADOP
Finalmente, la profesora Medina se refirió a la actual Asamblea Constituyente en la provincia. Si bien reconoció que la reforma de la carta magna provincial es un tema de interés para todos los ciudadanos, aclaró que la normativa que rige a los docentes privados es de carácter nacional.
Sin embargo, mostró su interés en un posible punto de encuentro en el régimen de licencias, ya que considera que el que rige para los docentes privados es el más favorable para el trabajador. «Salvo como ciudadanos formoseños, directamente no nos atañe a nosotros», concluyó, dejando en claro que, aunque la reforma constitucional es importante para la provincia, las preocupaciones de su sindicato se centran en los derechos laborales y la situación de los alumnos de las escuelas privadas.