miércoles, 6 agosto, 2025
InicioEconomíaEsperan el dólar no rompa el techo de la banda y que...

Esperan el dólar no rompa el techo de la banda y que la inflación se mantenga por debajo del 2%

Para los economistas privados, en los próximos meses la inflación se mantendrá por debajo del 2% mensual, bajará la tasa de interés, el dólar aminorará su marcha y el tipo de cambio mayorista terminará el año sin romper el techo de $ 1.460 de la banda cambiaria.

Así lo refleja el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, con proyecciones realizadas entre el 29 y el 31 de julio. Las más de 40 consultoras y bancos que lo integran estimaron una inflación de 1,8% para julio (0,1 puntos porcentuales respecto del relevamiento previo).

De concretarse estas estimaciones, el Indice de Precios al Consumidor de julio estará por encima del 1,6% de junio, pero será el tercer mes consecutivo con un registro por debajo del 2%. De hecho calculan que en agosto también será de 1,8% y luego marcará 1,7% entre septiembre y diciembre, para llegar a 1,5% en enero del año próximo. Para todo el 2025 el pronóstico es de 29,5%.

«Para los meses siguientes se proyecta una baja generalizada de las proyecciones de inflación, manteniéndose los guarismos mensuales siempre por debajo del 2%», detalla el Central.

Respecto al dólar las consultoras prevén un tipo de cambio nominal mayorista en $1.315 para el promedio de agosto de 2025, por debajo del nivel actual, hoy en $ 1.330. Incluso entre quienes integran el Top 10 de analistas la proyección es de $ 1.304.

Para diciembre de 2025 ven al dólar en $ 1.405, lo que arroja una variación interanual esperada de 37,6%, un nivel 7,9 puntos porcentuales mas alto que en el REM de junio.

Esto implica que pese a la remontada de la semana pasada, que llevó al mayorista a tocar los $ 1.375 y a quedarse solo 6% abajo del techo de la banda de $ 1.460, los analistas coinciden en que la escalada se irá apaciguando.

En el relevamiento de julio, el conjunto de economistas estimó que el PIB trimestral ajustado por estacionalidad entre abril y junio habría crecido 0,8% respecto al primer trimestre de 2025. Esto implica una mejora de 0,4 puntos porcentuales respecto al relevamiento previo. Hacia adelante proyectan que desacelere hasta un ritmo de crecimiento del 0,5% en el tercer trimestre 5 para luego expandirse 0,6% en el cuarto.

Para 2025 esperan en promedio un nivel de PIB real 5% superior al promedio de 2024.

La tasa de desocupación abierta para el segundo trimestre de 2025 fue estimada en 7,6%, un alza de 0,2 puntos respecto del REM anterior.

En cuanto a la tasa, después de un julio agitado que por momentos la llevó a superar el 70%, el pronóstico es que irá bajando en los meses siguientes. Así para diciembre esperan una TAMAR de bancos privados de 34,85% TNA, equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,9%. Para diciembre proyectan una tasa de 29,5% nominal anual (TEM de 2,5%).

En cuanto al comercio exterior de bienes, anticipan para 2025 exportaciones por US$ 81.662 millones e importaciones por US$ 75.115 millones. El superávit comercial anual estimado es de US$ 6.507 millones.

Finalmente, la proyección del resultado fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero que fue de un superávit de $ 13,6 billones para este año. El promedio del Top 10 pronostica un superávit primario de $14,3 billones.

Más Noticias