El Centro de Investigaciones y Transferencia (CIT) Formosa, junto con la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia, llevan adelante la Jornada de Avances en Parasitología Bovina que inició este jueves 7 y se extiende hasta el viernes 8 en la sede del CIT cito en Ruta Nacional 11 KM 1164.
En ese marco, el ministro de la Producción y Ambiente, Lucas Rodríguez, quien participa de este evento, conversó con AGENFOR y sostuvo que la importancia “real” de este tipo de jornadas es “actualizar los conocimientos y también los desarrollos que se vienen realizando en materia de ciencia y técnica vinculada a la producción ganadera, en este caso al manejo de la sanidad”.
“Es fundamental para nuestra provincia porque es la principal cadena de producción donde la mayor cantidad de productores están dentro de esta actividad, entonces, en ese sentido, uno de los aspectos fundamentales para la producción ganadera es el manejo sanitario”, explicó.
Y ahondó: “No solamente es una contribución al desarrollo de la ciencia y tecnología, sino la aplicación concreta de la ciencia y la tecnología para que el sector productivo pueda también ponerse al tanto de qué estrategias, qué herramientas nuevas existen para, por ejemplo, el control de garrapatas, o bien, otros parásitos”.
Implica, además, indicó el funcionario, “cómo a partir del manejo sanitario de sus rodeos logran mejores rines y por supuesto comercializan un volumen mayor de producción”, lo que se traduce, no sólo en lo económico, sino también en lo productivo y ambiental para los sistemas productivos ganaderos de la provincia.
“La investigación en ciencia y tecnología es fundamental para poder identificar también cuáles son los problemas específicos que sufre, en este caso, o que impacta sobre el sector ganadero”, señaló.
Y aclaró: “No hablo solamente del sector ganadero, en general, la ciencia y la tecnología es fundamental para resolver problemas que estén relacionados a sistemas productivos, a cuestiones vinculadas a la salud humana, al desarrollo de conocimiento, a la educación, y en definitiva, la política, la ciencia y tecnología termina siendo un factor fundamental para el desarrollo de la Nación”.
En ese sentido, Rodríguez reprochó el desfinanciamiento de este sector a nivel nacional porque “lo único que se está haciendo es disminuyendo la capacidad del país para que su desarrollo quede anclado y relegado solamente a aquellos que pueden acceder a la ciencia y tecnología y que son los que, en definitiva, concentran poder económico”.
“Se está diseñando un país de pocos para pocos. Entonces, ¿qué se hace con este tipo de jornadas? Se genera una difusión de que estos desarrollos de ciencia y tecnología puedan llegar al sector productivo y, en definitiva, la única ciencia válida y las únicas tecnologías, que en realidad es la implementación de la ciencia, tiene como destinatarios al sector productivo y el pueblo argentino”, especificó.
Por el contrario, en Formosa, el Modelo Formoseño y el gobernador Insfrán, “han trazado como política de Estado la promoción de la ciencia y tecnología, a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el pueblo científico y tecnológico, las vinculaciones que hay con el sector productivo en materia, por ejemplo, de los CEDEVAS, de los Centros de Validación de Tecnologías Agropecuarias, y, por otro lado, también la Universidad Provincial de Laguna Blanca en materia de generación de conocimientos”.
“El ecosistema o el universo de organismos y también de actores vinculados al desarrollo de ciencia y tecnología, hacen que, en Formosa, la política vinculada a estos aspectos fundamentales del desarrollo sea una prioridad para el gobierno provincial”, cerró.